El Gobierno nacional denunció penalmente a los organizadores de la marcha de jubilados e hinchas por “sedición y asociación ilícita”

El Gobierno acusa a Mario Firmenich y Fernando Espinoza, entre otros, de orquestar la violencia durante la marcha de jubilados del miércoles pasado frente al Congreso.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, presentó una denuncia penal contra los organizadores de la marcha de jubilados e hinchas que tuvo lugar el miércoles pasado frente al Congreso de la Nación.

La acusación, instruida por la ministra Patricia Bullrich, se basa en los disturbios ocurridos durante la manifestación y señala los delitos de sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática, y asociación ilícita agravada.

La denuncia fue radicada ante la Justicia Federal y apunta como posibles responsables de los hechos al exlíder montonero Mario Firmenich, al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y a grupos organizados que, según la cartera de Seguridad, habrían promovido los disturbios con fines desestabilizadores.

Además, se señala a Leandro Capriotti, vinculado a Chacarita y presuntamente cercano al sindicalista Luis Barrionuevo, como uno de los principales responsables de la organización de la violencia. Según las acusaciones, Capriotti habría coordinado a grupos de barrabravas para realizar actos de violencia con el objetivo de desestabilizar al gobierno de Javier Milei.

Bullrich ya había anticipado la presentación de esta denuncia durante una conferencia de prensa el pasado jueves. La denuncia también invoca el artículo 8 de la ley Anti Mafias 27.786, que penaliza la «asociación ilícita» dentro de los «delitos contra el orden público”.

Cuestionamientos a la jueza Andrade

El Ministerio de Seguridad también cuestionó fuertemente la decisión de la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de casi todos los detenidos tras los incidentes. Desde la cartera de Seguridad, consideran que la orden se realizó sin haber analizado la prueba ni los antecedentes penales de los implicados.

La denuncia del ministerio subraya que varios de los detenidos tienen antecedentes por delitos graves, como lesiones, tenencia de armas y tráfico de estupefacientes.

En base a esto, el Ministerio de Seguridad sostiene la intención de que se declare la incompetencia del juzgado de Andrade en este caso, dada la gravedad de los delitos investigados.

A su vez, la cartera de Bullrich no descartó presentar una denuncia penal contra la jueza por presunto prevaricato, al considerar que su decisión de liberar a los detenidos podría constituir una violación de los deberes de un funcionario público.

Fuerte respaldo de Milei a Bullrich

Por otra parte, el presidente Javier Milei mostró su apoyo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante su discurso de este viernes en Expoagro. En su intervención, se refirió a los disturbios ocurridos en el Congreso, donde una manifestación por los jubilados resultó en graves incidentes y un fotógrafo herido. Milei destacó su compromiso con la seguridad y afirmó que «los buenos son los de azul», en referencia a las fuerzas policiales, y criticó a quienes generaron violencia.

El presidente no escatimó elogios hacia Bullrich, agradeciendo su presencia y trabajo en defensa de los valores republicanos. Desde el gobierno, se cerraron filas en torno a la ministra, justificando la actuación de las fuerzas de seguridad durante los incidentes. Antes de sus declaraciones, Milei ya había respaldado a Bullrich en redes sociales, retuiteando fragmentos de su conferencia de prensa.

La firmeza en la gestión de la seguridad se considera clave para reforzar la narrativa de orden que La Libertad Avanza busca proyectar. Milei concluyó su intervención con una advertencia: «Si acelero en las curvas, ahora voy a acelerar mucho más», mostrando su determinación de mantener el control del orden público.  

Efecto en las redes sociales

La movilización del miércoles pasado en apoyo a los jubilados frente al Congreso que terminó con graves incidentes tuvo una fuerte repercusión en las redes sociales. Un estudio de la consultora Tendencias analizó el impacto de estos hechos durante el 12 y 13 de marzo, revelando una caída en la performance del oficialismo y un crecimiento de la oposición en el ámbito digital.

Sorprendentemente, Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, se posicionó como la política con más «Me Gusta» en Instagram, un lugar que habitualmente lidera Javier Milei.

El presidente, junto a gran parte de las cuentas oficialistas, tuvo una notable ausencia en Instagram y TikTok, lo que sugiere una estrategia para evitar confrontaciones en un escenario que se preveía desfavorable. En la oposición peronista, Juan Grabois superó a Axel Kicillof, mientras que Cristina Kirchner se mantuvo al margen de la discusión en redes.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas