Paloma Antonietti y Camilo Riet recorrieron diversas provincias como Córdoba, San Luis, Catamarca, La Rioja, Corrientes y Resistencia antes de establecerse en Misiones, tierra que le dio la oportunidad de crear un proyecto único proyecto de música y educación: Giranda Música.
En este contexto, a 5 años del covid-19, Antonietti recordó: “Antes de que inicie la pandemia estábamos viviendo en Buenos Aires y en abril del 2019 decidimos salir a viajar por Argentina en una camioneta que teníamos, una Sprinter, que la preparamos, la hicimos casita para salir a viajar y salimos a recorrer provincias de Córdoba, San Luis, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Resistencia y después llegamos a Misiones, así que estuvimos recorriendo, haciendo talleres, formaciones docentes, conciertos y así empezó nuestra historia viajera de música y canciones.”
El viaje los llevó por distintas provincias, hasta que en marzo de 2020, la pandemia los sorprendió en Misiones. Riet recordó: “Estábamos en la camioneta. Una semana antes estábamos acá en Posadas y estábamos armando un concierto, entonces nos habíamos juntado con un par de músicos, músicas de acá. Nos fuimos el fin de semana a pasar a un camping en Piedras Blancas y ahí cuando llegamos nos enteramos que se estaban empezando a cerrar todos los parques nacionales, que se cerraba todo.”
Tal vez te interese: A 5 años del covid-19 | Los médicos la declararon muerta y revivió mientras la llevaban a la morgue: “La doctora me dijo que jamás había visto algo así en su carrera”
Al principio, las opciones eran inciertas. Antonietti explicó: “Las alternativas eran esas. O volver a Buenos Aires o volver a Chaco o ver si nos podíamos quedar acá, si conseguíamos alguna casita o algún lugar para estar.” Luego, relató cómo la situación los llevó a tomar decisiones poco a poco: “Estábamos en la camioneta, pero una amiga nos estaba hospedando en su casa. Ahí fue el tiempo para pensar qué hacíamos. Tampoco nos íbamos a quedar todo el tiempo en la casa de esta amiga, entonces decidimos alquilar una casita y nos fuimos a vivir, mientras tanto, la pandemia en esa casita que alquilamos.”
Al principio, pensaron que el confinamiento duraría solo unas semanas. Riet recordó: “Era una casita que alquilamos por 15 días, porque se suponía que se abriría todo. Después fue por un mes, que se suponía que pasaba todo. Después fueron dos meses, cuatro, seis, un año.”
De este modo, la pareja relató cómo la incertidumbre de la situación los llevó a quedarse más tiempo del que esperaban. Con el paso del tiempo, Paloma y Camilo se dieron cuenta de que Misiones se convertía en su lugar. Paloma comentó: “No sé si lo decidimos puntualmente de quedarnos. Fue como la situación nos llevó a elegir este lugar, a elegir Misiones. Como, bueno, estamos viviendo acá, de repente ya nos seguíamos quedando, nos seguíamos quedando.” Paloma explicó también: “Sí, yo siento que hubo un momento en la pandemia, en ese momento donde íbamos decidiendo mes a mes que nos quedábamos y que ya no podíamos decidir la vida mes a mes. Entonces hubo un momento que dijimos, bueno, nos quedamos seis meses. Terminamos el año acá en Misiones.”
Durante el confinamiento, su creatividad floreció, según ella detalló: “En la pandemia hicimos talleres virtuales de música y juego para niños. Teníamos grupos en diferentes lugares del país que se sumaban de los chicos que habían estado en grupos con nosotros y que estaban encerrados y no podían tener nada.”
Tal vez te interese: La inflación de alimentos fue de 3,2% en febrero: los productos que subieron y los que bajaron de precio
Además, Camilo Riet reflexionó sobre la necesidad de reinventarse durante la pandemia. “Fue como reinventarnos. Necesitábamos trabajar, necesitábamos generar ingreso. ¿Qué hacemos? Porque si bien no nos atraía tanto en ese momento hacer de manera virtual, era como la única salida que teníamos. Entonces queríamos seguir trabajando, queríamos seguir con el proyecto,” manifestó , y destacó cómo el deseo de seguir con su trabajo artístico los motivó a buscar nuevas formas de hacer lo que más amaban.
Gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Artes, en 2021 lograron grabar su primer disco, Sube y Baja. Camilo recordó: “Nos postulamos para el Fondo Nacional de las Artes, que nos seleccionó como parte de los proyectos a los que apoyaban. Y entonces con eso pudimos grabar el primer disco”. Camilo celebró cómo este apoyo les permitió continuar con su trabajo durante la pandemia.
Hoy, Giranda Música es su proyecto central en Misiones, donde han logrado consolidarse y seguir ofreciendo talleres y conciertos. Paloma explicó: “Giranda Música es un proyecto de arte, educación y movimiento. Hacemos canciones, hacemos talleres y encuentros para bebés y para adultos, de música, juego y danza.” Paloma subrayó la necesidad de crear un espacio donde las personas se conecten de manera real y respetuosa, alejados de la tecnología y los aparatos.
Tal vez te interese leer: Posadas celebra San Patricio a lo grande: cerveza artesanal, gastronomía y música en vivo harán vibrar al parque La Cantera
En este contexto, Riet sostuvo: “Nos reinventamos, seguimos con nuestro proyecto y lo llevamos a cada rincón de Misiones,” destacando cómo la pandemia, aunque desafiante, les dio la oportunidad de seguir creciendo y consolidándose en la provincia.
De esta manera, Riet concluyó: “Giranda Música es un proyecto que nos permitió mantenernos activos durante toda la pandemia, incluso cuando la situación era incierta. Necesitábamos seguir con nuestro proyecto, necesitábamos generar ingresos, pero al mismo tiempo queríamos continuar con lo que amamos hacer. Y la pandemia nos permitió reinventarnos, nos permitió llegar a más personas de una manera diferente. Lo que más nos motiva es saber que estamos llevando algo positivo, algo que conecta a las familias y a los niños con la música, el juego y el arte. Todo lo que logramos en Misiones fue gracias a las oportunidades que nos dio la provincia, y por eso decidimos quedarnos, porque aquí encontramos un lugar donde realmente podíamos seguir creciendo”.
Ver esta publicación en Instagram