El Concejo Deliberante de Posadas lanza una nueva edición del Parlamento de la Mujer. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana, generar proyectos viables y acercar la labor legislativa a distintos sectores de la comunidad.
Con un enfoque que busca trasladar el trabajo legislativo a los barrios, el Concejo Deliberante de Posadas abre las inscripciones para el Parlamento de la Mujer 2025. La concejal María Eva Jiménez destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana y generar proyectos con impacto real.
“Buscamos que no haya ejes directrices, sino que más bien cada una represente lo que tenga en su idea representar, que cada una pueda armar sus proyectos en función de las demandas que sienten necesarias y que aún no han sido cubiertas. Y un poco también la idea es salir del recinto y volcarnos un poco más a territorio y que las capacitaciones incluso se den en los barrios para que, más allá de que se lleven una buena información y una buena teoría respecto de cómo es la tarea legislativa, aprendan y se entusiasmen más bien con el trabajo de territorio”, señaló.
Tal vez te interese: 3 Miradas | La concejal María Eva Jiménez destacó la importancia de que las mujeres tengan mayor visibilización política: “Hace mucho tiempo que trabajamos en ello”
La concejal mencionó que acercarán las inscripciones a los barrios con menor acceso a internet para garantizar la inclusión de todas las interesadas. “Vamos a acercarnos nosotros a aquellos barrios que no cuentan con tanta conectividad para que las mujeres se enteren y puedan inscribirse directamente con nosotros”.
Según la funcionaria, varias iniciativas surgidas del Parlamento de la Mujer se transformaron en ordenanzas, como la promoción de la gestión menstrual y talleres de capacitación para mujeres víctimas de violencia de género. “La idea es que los proyectos se arman en colaboración con los equipos técnicos y con los concejales mismos de quienes nos ocupan la banca. Entonces, pueden ser viables porque también nos ha pasado que por momentos vienen con ideas que son más para la Cámara que para el Concejo. Y las tomamos en pos de poder articular con los diputados y diputadas, pero tratamos de que además de eso, generen proyectos, se vayan con una participación real, con haber consolidado un proyecto que les signifique a ellas la participación en el cambio de la realidad social de nuestra ciudad”, aseguró.
“Y después se distribuye a las comisiones pertinentes y cada concejal o concejala que preside esa comisión toma el proyecto y lo transforma en un proyecto de ordenanza previamente dicho. O sea, toma Estado parlamentario y luego, muchas de las veces, en ordenanza”, completó.
También subrayó el carácter heterogéneo del Parlamento, que reúne mujeres de distintas edades y contextos sociales. “Buscamos muchas veces que el Concejo Deliberante del Parlamento de la Mujer sea heterogéneo. Entonces, está representado por pibas de 18 que están estudiando una carrera y por mujeres. Hace poco, la presidenta del Concejo fue Blanca, una mujer de 67 años que era chapista y que dirigía un merendero. Así, es como realmente representativo de la ciudad, de los distintos barrios de nuestra ciudad y a la vez las demandas responden a las distintas realidades de nuestra ciudad”, remarcó.
Las inscripciones abrirán hoy luego del lanzamiento y podrán realizarse a través del sitio web del Concejo Deliberante. También se habilitarán puntos de inscripción en distintos barrios.
“Y si bien es breve la participación, es sumamente representativa y transformadora. Creemos que es clave que estas instancias sean abiertas a todas las mujeres, en este caso mujeres, para poder tomar una noción real de lo que está pasando”, sostuvo Jiménez.
Este miércoles a las 11 se lanzará la apertura de inscripciones. La concejal extendió la invitación a sumarse “a todas aquellas mujeres y disidencias, porque la idea también es a las personas de la comunidad LGBTIQ+ que de repente no están contemplados en un parlamento propiamente dicho dirigido a ellas, pero sí en el resto de los parlamentos, porque obviamente son inclusivos, a inscribirse a través del link que va a estar en la página del Concejo Deliberante, que también vamos a estar promocionando nosotros desde nuestras redes”.
“A todas aquellas mujeres que quieren hacer cambios en su sociedad, a todas aquellas mujeres que les interesa conocer un poco cómo es la política y también a toda la sociedad en su conjunto, porque creemos que lo que está pasando respecto del desprestigio que sufrió la palabra política durante muchos años, tenemos que tener nosotros el valor de limpiar un poco la imagen a través de comprometernos con la causa. Y comprometerse con la causa es estar adentro y hacer los cambios desde adentro”, cerró.