La desregulación del mercado de la yerba mate ha sumido a los pequeños secaderos de Misiones en una crisis. Néstor Dallagnese, representante de una PyME yerbatera, advirtió sobre las pérdidas irrecuperables. Las grandes empresas y la falta de regulación amenazan con eliminar a los pequeños productores.
Néstor Dallagnese, representante de una PyME yerbatera, en Radio News Misiones.
La desregulación del mercado de la yerba mate ha creado un panorama desolador para los pequeños secaderos en Misiones. Néstor Dall Agnese, representante de una PyME yerbatera, expresó su preocupación por las consecuencias devastadoras que esta medida ha tenido en el sector. «Estamos pasando un momento difícil», declaró, haciendo eco de las dificultades que enfrentan estos productores debido a la caída del precio de la yerba mate canchada.
Impacto de la desregulación en pequeños secaderos
La eliminación de las regulaciones de precios ha llevado a una caída drástica en el valor de la yerba mate, lo cual afectó severamente a los pequeños secaderos. Dall Agnese explicó que, tras comprar hoja verde a 370 pesos el año pasado, se encontraron con que la yerba canchada que tenían en sus depósitos, que se vendía a 1.400 pesos, no podía venderse por más de 950 pesos a finales del año pasado. «Tuvimos pérdidas irrecuperables», afirmó, señalando el efecto dominó que esta situación ha tenido en toda la cadena de producción.
Una producción abundante de hoja verde el año pasado permitió que las grandes empresas se abastecieran de stock, lo que complicó aún más el escenario para los pequeños productores. Los grandes comercios, al prever la inflación, acumularon yerba, lo que llevó a una reducción en la compra de nuevos paquetes. «Nuestros molineros salieron a reventar el mercado», mencionó Dall Agnese, ilustrando la guerra de precios que perjudicó gravemente a los pequeños secaderos.
Con la reducción de precios en la yerba canchada y el aumento de costos operativos, los pequeños secaderos enfrentan una situación insostenible. «Los costos nos están matando«, dijo Dall Agnese, aludiendo a los incrementos en servicios básicos como la electricidad y el combustible. Esta presión financiera amenaza con llevar a la quiebra a muchos secaderos y deja a los productores en una posición vulnerable.
Perspectivas para 2025
Dallagnese enfatizó que el apoyo del Estado es crucial para la supervivencia del sector, pero criticó la falta de respuesta del gobierno nacional. «Por culpa del Estado Nacional, estamos así como estamos«, señaló, evidenciando la frustración ante la falta de medidas de apoyo. Además, aclaró que las iniciativas provinciales son la única esperanza para evitar el colapso de la industria.
La concentración de mercado en manos de pocas grandes empresas pone en peligro la existencia de pequeños secaderos y productores. «Va a terminar el productor chiquito, va a terminar el pequeño secadero», advirtió Dall Agnese, quien prevé un futuro donde solo las grandes marcas sobrevivan, dejando un vacío en el mercado local.
Tal vez te interese leer: «La transición debió ser paulatina para evitar el colapso del sector yerbatero» afirmó Juan José Szychowski
Dallagnese recordó tiempos mejores, cuando la producción de yerba permitía mantener a las familias y realizar compras básicas. Hoy, con los precios actuales, una cosecha apenas alcanza para abastecer el hogar, y mucho menos para invertir en mejoras o mantenimiento. «La situación está muy, muy difícil«, lamentó.
El gobierno nacional ha instado a los productores a ser más competitivos, pero Dallagnese cuestionó esta postura, destacando las limitaciones que enfrentan. «Nosotros estamos siendo todo lo competitivo que podemos», declaró, subrayando que las decisiones que afectan al sector se toman desde lejos, sin comprensión de la realidad local.
La desregulación del mercado de la yerba mate ha dejado a los pequeños secaderos de Misiones en una crisis profunda. Sin apoyo estatal efectivo y enfrentando una competencia desleal de grandes empresas, el sector se encuentra al borde del colapso. Dall Agnese y otros productores esperan que las autoridades provinciales intervengan para evitar la desaparición de estas PyMEs vitales para la economía local.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024