«La transición debió ser paulatina para evitar el colapso del sector yerbatero» afirmó Juan José Szychowski

El diputado y ex presidente del INYM, Juan José Szychowski, afirmó que una transición paulatina en el sector yerbatero era lo necesario para evitar cambios abruptos que afecten las ventas y precios como está pasando actualmente. Además, instó a que es legítimo el reclamo de los productores y que se debería debatir en el INYM.

Juan José Szychowski, diputado y ex presidente INYM, en Canal 12

Juan José Szychowski, diputado y ex presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), opinó sobre las consecuencias de los cambios abruptos implementados en la cadena de valor del sector yerbatero.

Según Szychowski, el año pasado se registró una caída del 15% en las ventas comparado con el año anterior, además de que los precios estuvieron notablemente deprimidos. «No podemos cambiar las reglas de juego de la noche a la mañana», expresó Szychowski, enfatizando que el actual reclamo de los productores por mejores precios es justo y necesario.

Sin embargo, el diputado señaló que algunas personas están aprovechando el legítimo reclamo de los productores con fines políticos. «Lamentablemente, hay jugadores que se aprovechan de este reclamo justo», declaró. Desde su perspectiva, el ámbito adecuado para discutir y establecer precios justos es el INYM, donde participen todos los representantes de la cadena productiva, y no en espacios con intereses ajenos al sector.

Por último, Szychowski insistió en que el debate debería centrarse en el INYM, el organismo nacional encargado de este tipo de decisiones. «La consulta y la charla deben suceder en el INYM», concluyó, subrayando la importancia de buscar un precio justo con las nuevas reglas de juego dentro de un marco de diálogo.

 

Relacionado al tema:

Hugo Sand calificó como “una maniobra engañosa” la supuesta convocatoria a una protesta en su nombre frente al INYM

El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), aclaró que no convocó a una protesta frente al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), aunque expresó su preocupación por la crisis del sector y la falta de un precio justo. Afirmó que el INYM es el ámbito en el cual debe darse la discusión sobre la política yerbatera. También criticó la flexibilización en la importación de yerba de Brasil y Paraguay, advirtiendo que perjudica a la producción local. Además, alertó sobre el avance de la cosecha mecanizada, que desplazaría a los trabajadores rurales, y sobre el riesgo de que introduzcan una variedad de yerba transgénica. Ante esto, anunció que denunciarán a Nación por incumplimiento de funciones y exigirán la designación de un presidente para el organismo.

El productor yerbatero explicó que la difusión de un llamado a protesta fue una maniobra engañosa. Según declaró, alguien utilizó su nombre sin su consentimiento para convocar a la manifestación: “Con el tema de ese video, hay parte de verdad, porque yo estuve contestando o avisando a la gente que en el transcurso de esta semana, lunes, martes, miércoles o jueves, en algún momento, sería bueno ir a Posadas. Porque es en el INYM donde debemos discutir la política yerbatera. Nos estábamos preparando, pero de repente aparece este mensaje, no sé de quién, convocando en mi nombre a una manifestación para hoy a las nueve de la mañana en el INYM. Entonces, yo creo que eso es una trampa. Inmediatamente salimos a desmentirlo porque no es justo ni correcto que hagan uso de una protesta legítima de los yerbateros para llevarlo, quién sabe a qué”.

El dirigente criticó el impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que limitó las atribuciones del INYM y afectó al sector productivo. En este punto, afirmó: “El problema de los yerbateros es un problema político, netamente político. Fíjese que Milei, en su irresponsabilidad, toquetea o anula con ese decreto de necesidad de urgencia las atribuciones del INYM. Luego la justicia dice que nosotros tenemos razón, pero él sigue sin nombrar autoridades. Lo hace con la complicidad de los diputados y senadores de nuestra provincia, de nuestra Misiones hermosa. Ninguno, ni oficialistas ni opositores, levantó su mano para oponerse a este saqueo. Y cuando hablo de saqueo, digo saqueo, y saqueo en serio”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas