La Asociación Lucha Contra el Cáncer Alem (ALCCA), integrante de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), continúa con su labor en la prevención y detección temprana de la enfermedad. En diálogo con Nancy Meretz, integrante de la organización, se conocieron detalles sobre las acciones que llevan adelante y las campañas previstas para este año.
Entre las iniciativas más relevantes, se destacan la campaña de prevención del cáncer de piel, la del cáncer de próstata y los controles mamarios y ginecológicos que se desarrollan en la localidad. Además, en el centro de atención se realizan ecografías mamarias y se organizan grupos para mamografías. Los estudios ginecológicos están disponibles para todas las mujeres sin importar si cuentan con obra social, ya que el servicio es completamente gratuito.
Médicos especialistas visitan regularmente el centro para brindar atención y seguimiento a las pacientes. Para acceder a estas consultas, solo es necesario registrarse y aguardar el turno correspondiente, lo que facilita el acceso a controles preventivos esenciales. Los interesados en solicitar un turno pueden comunicarse al 0375-4423705. Asimismo, quienes deseen colaborar pueden realizar un aporte mínimo para ayudar a cubrir los insumos descartables utilizados en los estudios.
En paralelo, ALCCA trabaja en conjunto con la Municipalidad de Alem en la construcción de un Centro de Diagnóstico del Cáncer. Este nuevo espacio permitirá la realización de intervenciones de mínima complejidad y brindará un acompañamiento continuo a los pacientes diagnosticados. Actualmente, en la sede se realizan biopsias y seguimientos básicos, pero con la concreción de este centro se garantizará una atención permanente y no solo en campañas puntuales.
Cada año hay más casos de cáncer y a edades más tempranas: oncóloga explica las causas, los factores de riesgo, cómo prevenirlo y tratamientos en Misiones
Cada año se reportan más casos de cáncer y en personas cada vez más jóvenes. Solo en Argentina, en el último año, se registraron 130.000 nuevos diagnósticos , y las proyecciones indican que el cáncer colorrectal comenzará a manifestarse con más frecuencia en mayores de 30 años en las próximas décadas. La oncóloga Nora Krause explicó que el incremento es multicausal y está relacionado con factores ambientales, hábitos alimentarios, tabaquismo, consumo de alcohol y contaminación . Además, advirtió sobre el aumento del cáncer de cavidad oral por VPH , vinculado a cambios en los hábitos sexuales. «No hay un consumo seguro de tabaco ni alcohol. La prevención es clave y empieza con cambios en el estilo de vida», enfatizó. Desde el sanatorio Boratti, donde trabaja, detalló el rol del diagnóstico temprano, el trabajo interdisciplinario y los avances en biología molecular para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
La oncóloga Nora Krause destacó la importancia de la formación y el avance tecnológico en el tratamiento del cáncer, resaltando el papel clave de la biología molecular y genética. «El cáncer es una enfermedad genética, donde hay genes alterados que, gracias a la investigación, han permitido encontrar sitios específicos para aplicar medicamentos que impiden el crecimiento de metástasis y erradican ciertos tumores», explicó.
Krause, quien obtuvo una maestría en biología molecular en la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Oncología de esa ciudad, enfatizó que la formación continua es esencial en una especialidad en constante evolución. «Fue un gran esfuerzo, tres años de viajes y estudio, pero sumamente necesario, porque la oncología exige actualización permanente», sostuvo.
Desde el servicio de oncología del sanatorio donde trabaja, la especialista explicó que el enfoque es interdisciplinario. «La oncología es compleja, requiere equipos con recursos tecnológicos y humanos adecuados. Contamos con especialistas en imágenes dedicadas exclusivamente a analizar tórax, abdomen o pelvis, lo que permite diagnósticos rápidos y tratamientos más eficaces», detalló.
En cuanto a las opciones terapéuticas, indicó que la cirugía sigue siendo la mejor alternativa cuando es posible la resección del tumor. «Tenemos un equipo de profesionales altamente capacitados, algunos formados en el extranjero, que trabajan en distintas especialidades como sistema nervioso, cabeza y cuello, tórax, abdomen y pelvis», mencionó.
Subrayó que el objetivo de la oncología es, en primer lugar, la cura del paciente, y cuando esto no es posible, mejorar su calidad de vida. «Gracias a los avances en biología molecular, hoy logramos sobrevidas prolongadas con un menor costo físico para los pacientes», concluyó.
«El cáncer está en aumento y es multicausal»
Consultada sobre el aumento de casos de cáncer en la actualidad, la oncóloga Nora Krause confirmó que se ha reportado un incremento de 130.000 nuevos casos en el último año , una cifra que ha sido ampliamente difundida.
«Creo que es un fenómeno multicausal . La contaminación ambiental, los hábitos alimentarios y el estilo de vida tienen un impacto directo. Un ejemplo claro es el aumento del cáncer colorrectal , cuya incidencia está creciendo de manera significativa. Se estima que para el 2030 o 2040 comenzará a manifestarse con más frecuencia en personas mayores de 30 años, lo que nos obliga a reforzar la detección temprana», explicó Krause.
Según la especialista, las proyecciones epidemiológicas indican que la alimentación juega un papel fundamental. «El consumo de alimentos ultraprocesados es un factor de riesgo. Lo más barato y efectivo que podemos hacer es adoptar buenos hábitos alimentarios, llevar una vida saludable y realizar actividad física desde temprana edad. Cuanto antes comencemos, mejor será el beneficio para la salud», destacó.
Tabaquismo, obesidad y contaminación ambiental: factores de riesgo en ascenso
La médica explicó que la obesidad y la diabetes son condiciones íntimamente ligadas al desarrollo de distintos tipos de cáncer. «La obesidad está muy relacionada con el cáncer, al igual que el consumo de tabaco , que incide en los tumores de pulmón y del tracto respiratorio y digestivo», advirtió.
Asimismo, sostuvo que el cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más frecuentes y letales, y en la mayoría de los casos está relacionado con el tabaquismo. «Si eliminamos el hábito tabáquico, reducimos significativamente la incidencia de este tipo de cáncer. Sin embargo, hay otro factor preocupante: el aumento de cáncer de pulmón en personas que no fuman , lo que está vinculado con la contaminación ambiental . La contaminación del aire es un problema que requiere atención urgente», agregó.
Por otro lado, Krause hizo hincapié en la necesidad de concientizar sobre el impacto del consumo de alcohol. «No hay un nivel de consumo seguro de tabaco ni de alcohol. Lo único seguro es que debemos abandonar estos hábitos si queremos reducir los riesgos», señaló.
Cáncer por VPH y la importancia de la educación sexual
Otro aspecto relevante es el crecimiento de los casos de cáncer por Virus del Papiloma Humano (VPH) , especialmente en la cavidad oral, asociado a cambios en los hábitos sexuales. «Este aumento está vinculado con la transmisión del virus en las relaciones sexuales. Es fundamental educar, informar y difundir medidas de prevención. La vacunación contra el VPH es clave, así como el uso adecuado de métodos de protección», afirmó.