En un contexto de desregulación, y protestas por parte de los productores yerbateros, el Instituto Nacional de la Yerba Mate fijó un precio de referencia para la hoja verde, marcando 355,41 pesos por kilo. Mientras los productores piden precios justos y transparentes, la industria no se pronuncia al respecto.
Por primera vez desde la desregulación del mercado de la yerba mate bajo el gobierno de Javier Milei, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) anunció un valor de referencia para la hoja verde. Este precio, fijado en 355,41 pesos por kilogramo, no es vinculante, pero busca proporcionar una guía en un contexto de negociaciones abiertas con la industria. A pesar de su carácter no obligatorio, el anuncio generó expectativas y reclamos en el sector productivo, que exige un precio justo acorde a los costos establecidos.
El valor de referencia determinado por el INYM se basa en la Matriz N° 9-A, elaborada por la Subcomisión de Costos, Precios y Estadísticas del organismo. Esta matriz calcula el costo de producción de la hoja verde puesta en secadero, al que se debe sumar un 30% más para considerar el costo de rentabilidad del productor, alcanzando así los 462,03 pesos por kilo. Aunque el sector industrial actualmente paga entre 190 y 270 pesos por kilo, el valor de referencia busca reflejar los costos reales para los productores.
Según la resolución del INYM, los datos sobre el costo de producción se actualizarán cada dos meses y estarán disponibles en su página web. Esto responde a un pedido del sector productivo de contar con información clara para respaldar sus demandas de mejores precios.
El miércoles 5 de marzo se prevé una reunión entre productores yerbateros y molineros, que había sido postergada previamente. Este encuentro será crucial para discutir las implicancias del nuevo valor de referencia y buscar acuerdos que beneficien a ambas partes. El INYM, por su parte, continuará su labor de asistencia técnica y difusión de información, aunque sin poder imponer precios obligatorios.
Con esta resolución, el INYM no solo busca brindar claridad en un mercado en transición, sino también servir como herramienta para futuros diálogos y decisiones en torno al precio de la yerba mate. El sector productivo espera que esta iniciativa impulse un cambio positivo en la fijación de precios y condiciones para los productores.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024