Las autoridades de Queensland han emitido una alerta tras la reaparición del Virus de la Encefalitis Japonesa en dos granjas porcinas. Este virus, transmitido por mosquitos, puede afectar a humanos, aunque son considerados huéspedes finales. Las medidas de control y vacunación son esenciales para prevenir su expansión.
En Queensland, al noreste de Australia, las autoridades sanitarias detectaron la reaparición del Virus de la Encefalitis Japonesa (JEV) en dos granjas porcinas. Este virus, transmitido por mosquitos, representa un riesgo potencial para la salud humana al poder propagarse entre personas. La última vez que se detectó en la región fue en julio de 2022, cuando afectó a más de 80 granjas, causando importantes pérdidas productivas.
El JEV es un flavivirus relacionado con el virus del Nilo Occidental y la encefalitis de San Luis, y mantiene un ciclo entre mosquitos y ciertos huéspedes vertebrados, como garzas y avetoros. En los cerdos, considerados huéspedes amplificadores, el virus puede provocar enfermedades reproductivas, abortos, momificación fetal y la producción de lechones débiles con posibles enfermedades neurológicas. Estos síntomas pueden derivar en altas tasas de mortalidad en el ganado porcino.
Impacto potencial en humanos y medidas preventivas
Aunque los humanos y los caballos son considerados huéspedes finales, el JEV puede presentar un riesgo para la salud humana. En las personas, los síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones y sarpullido. En casos graves, puede provocar dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, confusión y convulsiones, aunque menos del 1% de los infectados desarrolla una infección cerebral grave.
Las autoridades de Bioseguridad de Queensland han emitido una alerta debido a los potenciales impactos del virus. Recomiendan a la población mantener actualizadas sus vacunas y adoptar medidas para controlar la proliferación de mosquitos. Estas acciones son fundamentales para prevenir la expansión del virus y proteger tanto a los humanos como a los animales.
La vigilancia continua es esencial para controlar el JEV y minimizar sus efectos en la salud pública y en la producción porcina. Las autoridades instan a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones para asegurar el bienestar de la comunidad y evitar un brote mayor. La detección temprana y la rápida respuesta son claves para mitigar el impacto de este virus en la región.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024
Con información de Bichos de Campo