La participación de Misiones en Gulfood 2025 no solo busca aumentar las exportaciones, sino también abrir puertas a intercambios tecnológicos y académicos, fortaleciendo el perfil internacional de la provincia.
Misiones se destaca en la feria internacional Gulfood 2025 realizada en Dubái, donde presentó degustaciones de yerba mate y té argentino. Además, la comitiva del Norte Grande visitó la primera universidad de inteligencia artificial del mundo en Abu Dhabi, abriendo la puerta a futuros intercambios académicos.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro de Misiones, Luciana Imbrogno, compartió detalles sobre la participación de la provincia en la mayor feria de alimentos del mundo, Gulfood 2025, celebrada en Dubái. «Esta es una feria internacional de alimentos que convoca a personas de 200 países. Es un espacio de promoción y networking increíble», destacó.
En el evento, la provincia presentó degustaciones de yerba mate y té argentino, compitiendo con países como Sri Lanka, India y China para captar nuevos clientes y mercados. En paralelo a la feria, la comitiva misionera visitó la primera universidad de inteligencia artificial del mundo, ubicada en Abu Dhabi.
Luciana expresó su admiración: «Es una universidad muy impresionante, en donde el tipo de educación es totalmente distinta a la convencional». En esta institución, fundada en 2019, los estudiantes completan su formación en tres años y deben desarrollar una startup en su cuarto año para graduarse. La visita permitió discutir posibles intercambios académicos con esta universidad, ya que Misiones ha avanzado en áreas de robótica y economía del conocimiento.
«Nos interesaba acercar toda la información del Silicón, de la Escuela Robótica de Misiones. También quedaron impresionados porque tampoco lo sabían», afirmó Imbrogno, quien añadió que la provincia espera insertar a estudiantes misioneros en esta institución, dado que aún no hay argentinos entre los alumnos.
Intercambio académico y económico
La comitiva del Norte Grande, que incluyó representantes de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Misiones, presentó las iniciativas misioneras en tecnología y robótica, esperando que la universidad pueda visitar Argentina en el futuro.
«La idea es que puedan venir a presentar allá y generar algún tipo de intercambio», explicó Imbrogno, subrayando la importancia de estas acciones para el desarrollo futuro de la provincia.