Hamás devolverá los cuerpos de dos bebés argentinos a Israel

En un giro inesperado en las negociaciones, Hamás anunció que liberará a seis rehenes israelíes con vida el próximo sábado y entregará los cuerpos de otros cuatro el jueves, entre ellos los de dos niños argentinos de la familia Bibas. Esta acción se da en el marco de un aparente acuerdo con Israel, que permitirá el ingreso de casas móviles y equipos de construcción en la devastada Franja de Gaza.

Los familiares de los rehenes han recibido la noticia con una mezcla de alegría y dolor. Para Herut Nimrodi, madre de Tamir Nimrodi, quien no forma parte del acuerdo de liberación, la incertidumbre persiste: «Es una situación compleja. La tristeza y la felicidad se mezclan. Mi hijo no está en este acuerdo, y sigo sin saber si ha sobrevivido».

 

El dolor de la familia Bibas

El grupo islamista comunicó que entre los cuerpos entregados estarán los de la madre israelí Shiri Bibas y sus hijos, Kfir y Ariel, cuyos rostros se han convertido en símbolo del drama de los secuestrados. Sin embargo, el gobierno de Israel aún no ha confirmado oficialmente sus muertes. La familia Bibas ha manifestado su incertidumbre en un comunicado: «Seguimos esperando una confirmación definitiva».

Kfir Bibas, de solo nueve meses al momento de su secuestro el 7 de octubre de 2023, se convirtió en el rehén más joven capturado en el ataque de Hamás. Su padre, Yarden Bibas, secuestrado por separado, fue liberado recientemente.

 

Expectativa por una segunda fase de tregua

Mientras tanto, en Gaza, los palestinos ven con esperanza la posibilidad de que el alto el fuego se prolongue más allá de su primera fase, que culminará a principios de marzo. La incertidumbre persiste, ya que Israel insiste en la necesidad de eliminar a Hamás como fuerza política y militar en la región.

Fuentes israelíes han confirmado que el primer ministro Benjamin Netanyahu accedió a permitir la entrada de equipos pesados y casas móviles en Gaza como parte de las condiciones impuestas por Hamás para acelerar la liberación de los rehenes. Este martes, se pudo observar maquinaria pesada retirando escombros en el paso fronterizo de Rafah, lo que sugiere el inicio de esfuerzos de reconstrucción en la Franja.

Desde Gaza, ciudadanos como Raafat Azzam, residente de Jabaliya, han manifestado su deseo de una tregua permanente: «Hemos sido testigos de muerte y destrucción. Nuestra generación ha sido exterminada». Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, los combates desde octubre han causado la muerte de más de 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

En el escenario internacional, la situación sigue siendo incierta. La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a los más de dos millones de habitantes de Gaza ha sido ampliamente rechazada por el mundo árabe y por los propios palestinos. Egipto, en contraste, trabaja en un plan de reconstrucción que no implique el desplazamiento de la población local.

Con la tregua acercándose a su fin, las negociaciones para una segunda fase de alto el fuego se tornan más complejas, mientras la comunidad internacional sigue de cerca el desenlace de este conflicto.

 

FUENTE: EuroNews.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas