Energía de Misiones impulsa la concientización sobre el consumo responsable. Uso eficiente de luces, electrodomésticos y aire acondicionado, la principal medida para reducir la factura de electricidad. También recomendaron inscribirse en el RASE para acceder a subsidios.
Audio: Canal 12
Ariel Fernández, gerente del área de Gestión Comercial de la empresa, instó a adoptar pequeños cambios en los hábitos diarios para reducir el consumo y optimizar la eficiencia energética.
“Más que ahorro de energía, quisiera concientizar a la población de Misiones en los hábitos del consumo responsable de la energía eléctrica. Si no estamos ocupando una habitación, apagar las luces, que eso se llama consumo fantasma, puede representar en nuestra factura entre un 7 y un 11%”, explicó.
Tal vez te interese: Estrategias para optimizar el consumo eléctrico y ahorrar energía en temporada de calor
Además, aconsejó desenchufar los aparatos eléctricos que no se están en uso, como termotanques, zapatillas, entre otros.
Otra medida a tener en cuenta es el uso eficiente del aire acondicionado. “Por cada grado que bajamos un aire acondicionado, estamos incrementando un 8% de lo que es el consumo de energía”, advirtió.
Por otro lado, recordó a los usuarios inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), ya que se trata de una declaración jurada en la que los ciudadanos deben completar su información para acceder a los beneficios.
Desde la empresa remarcaron que pretenden “aportar algunos consejos para hacer un uso más eficiente de la electricidad en los distintos ámbitos donde se encuentre el usuario. No se trata de secretos especiales, por el contrario, tan solo una serie de medidas que puestas en práctica en forma simultánea seguramente producirán el hábito necesario para mejorar la utilización de la energía en forma correcta”.
Para ello instan a tener en cuenta lo siguiente en el hogar:
Heladera – Freezer
-Ubique la heladera en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor, radiación solar, horno, etc.
-Deje unos 15 cm entre la parte trasera de la heladera, la pared y los laterales, de modo que se facilite la ventilación y aumente el rendimiento.
-Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato.
-Descongele la heladera regularmente. El sobreconsumo comienza cuando hay exceso de hielo en sus paredes interiores (alrededor de 3 mm de espesor). El hielo y la escarcha son aislantes y dificultan el enfriamiento. Existen modelos, los denominados “no frost”, que tienen una circulación continua de aire en el interior que evita la formación de hielo y escarcha.
-Compruebe que el burlete de las puertas esté en buenas condiciones y hace un buen cierre: evitará pérdidas de frío. Si el burlete está roto, cámbielo.
-Enfríe bien la comida antes de guardarla en la heladera.
-Trate de abrirla solo cuando es necesario. No abrir la heladera permanentemente, ya que perderá frío y su motor trabajará más seguido. Así evitará un gasto innecesario de energía.
Lavarropas
-Efectúe los lavados cuando llegue a la capacidad máxima aconsejada por el fabricante. No sobrepase la capacidad máxima establecida.
-Para lavar poca ropa utilice el programa económico.
-Utilice la cantidad correcta de jabón para no tener que realizar más de un enjuague
Termotanque
-Revise su termostato, éste deberá estar regulado a 45° o 50° grados centígrados.
-Un termotanque con sarro produce sobreconsumo.
-Evite instalar el termotanque eléctrico al aire libre. Procure que el equipo se instale en gabinetes preferentemente aislados y que no se encuentren expuestos a flujos de aire.
-Disminuya la extensión de la instalación de agua caliente. Evite que los caños de agua caliente sin aislamiento térmico estén en contacto directo con el ambiente.
Plancha
-Junte una cierta cantidad de ropa para su planchado, así evitará desperdicios de energía con el encendido y apagado de su plancha.
-Utilice la graduación correcta para cada tipo de tela. Planche primero las ropas delicadas.
-Utilícela a partir del momento en que la conecta. Desconéctela antes de concluir, así aprovechará el calor remanente.
-Evite desperdicios de calor y el secado de la ropa con la plancha.
-Nunca olvide su plancha enchufada, además de desperdiciar energía usted estará poniendo en riesgo su seguridad.
Televisor, DVD, equipo de audio y videograbadora
-No dejar en “stand by” los artefactos.
-No mantenga encendidos innecesariamente los aparatos si no los está utilizando, ya que además de desperdiciar energía, sus equipos sufren un mayor desgaste.
Computadora
-Cuando no vaya a utilizar la computadora durante periodos cortos puede apagar solamente la pantalla, con lo cual ahorrará energía y al volver a encenderla no tendrá que esperar a que se reinicie el equipo. El monitor es el componente que consume mayor energía eléctrica.
-Utilice monitores LCD en lugar de CRT. Las pantallas LCD ahorran un 37% de la energía en funcionamiento, y un 40% en modo de espera.
-El salvapantallas que menos energía consume es el de color negro.
Espacios comunes y exteriores
-Restrinja la iluminación ornamental en la madrugada.
-Utilice sensores de movimiento para la iluminación.
Vuelve la actividad al Autódromo de Eldorado mientras sigue la intervención https://t.co/yH9ic3B6NV
— misionesonline.net (@misionesonline) February 19, 2025