Si bien el Gobierno nacional anunció una serie de modificaciones en los plazos y exigencia de la verificación técnica vehicular obligatoria, todavía no hay precisiones en las provincias al respecto de cómo y cuándo comenzarán a operar los cambios.
En diálogo con Misiones Online, el ministro de gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, indicó que hasta ahora lo que conocen de las medidas, es lo que se anunció públicamente, pero que hasta el momento la provincia no recibió ninguna notificación en particular. Por tanto, Misiones está a la espera de los detalles para poder determinar las acciones que se deberán tomar.
Por su parte, Danielo Vicente, de Posadas Control Vehicular del barrio Aeroclub, coincidió en que «información oficial todavía no tenemos nada, solamente lo que han escuchado todos. Acá en la provincia, nosotros estamos regidos bajo un decreto que es el 1504/11. Nosotros acá tenemos el plazo de tres años o con más 50 mil kilómetros para autos 0 km, pero la Ley Nacional de Transito establece 60 mil. Ahí te da una idea de que la provincia tiene su libertad y sus lineamientos para la verificación técnica».
Mencionó en diálogo con Radio República que las jurisdicciones pueden tomar la decisión de adherirse por completo o parcialmente al anuncio del gobierno nacional. «Nosotros oficialmente de las plantas, de todas las instituciones, no tenemos nada todavía. Estamos esperando lo que dictamine el ministerio y el órgano de contralor que es la Policía de Misiones».
Asimismo, aclaró que actualmente se rigen por el decreto provincial ya referido y consideró que Misiones se adherirá pero con modificaciones, pues «como otras provincias, tenemos algunos caminos que son totalmente diferentes, tenemos serranías, tenemos subidas y trepadas que por ahí exigen un poquito más a los vehículos y por ahí con esa visión se podría bajar el tema del tiempo que quieren establecer».
Cómo funcionarán los nuevos plazos de la VTV
Entre las principales reformas se destacan los nuevos plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la digitalización del sistema de peajes y la eliminación de requisitos en la homologación de vehículos y autopartes.
Nuevos plazos para la VTV
Uno de los cambios más relevantes es la actualización de los plazos para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida como VTV en algunas regiones. Con la nueva normativa, los vehículos particulares nuevos deberán someterse a la primera inspección técnica a los cinco años de su matriculación. Aquellos con una antigüedad de entre cinco y diez años deberán realizar la VTV cada dos años, mientras que los vehículos con más de diez años deberán someterse a la inspección anualmente, tal como ocurre en la actualidad.
Para los vehículos comerciales, la primera verificación será obligatoria una vez cumplidos los dos años de antigüedad. A partir de ese momento y hasta los diez años, la revisión se realizará cada dos años.
Dado que la VTV es una regulación provincial, cada jurisdicción podrá decidir si adopta estos cambios. Además, el Gobierno busca descentralizar las verificaciones, permitiendo que sean realizadas en concesionarias oficiales y talleres habilitados, además de las dependencias estatales.
Transformación del sistema de peajes
El Ejecutivo oficializó la modernización del sistema de peajes en rutas nacionales, reemplazando las tradicionales cabinas por un modelo sin barreras. Este nuevo esquema busca agilizar el tránsito y reducir costos operativos.
Simplificación en la homologación de vehículos y autopartes
En otro eje de reformas, el Gobierno eliminó la duplicación de trámites en la homologación de vehículos nuevos. Hasta ahora, los modelos debían obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) del INTI y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) de la Subsecretaría de Medioambiente.
Con la nueva medida, aquellos fabricados bajo normas internacionales contarán con un proceso de homologación semiautomático, mientras que para los de certificación nacional se implementará un mecanismo más ágil.
Asimismo, se permitirá la importación de autopartes sin necesidad de la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esto reducirá el costo de los repuestos sin comprometer la seguridad, evitando la necesidad de soluciones improvisadas para la reparación de vehículos.
Otros cambios en el ámbito automotor
El decreto que formalizará estas reformas incluirá la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), más conocida como «Registro Moyano». Las licencias para conductores de categorías C, D y E pasarán a ser responsabilidad de las jurisdicciones. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) habilitará a entidades públicas y privadas para dictar cursos de capacitación.
Otro punto relevante es que el cambio de domicilio en el DNI ya no invalidará la Licencia de Conducir, que mantendrá su vigencia hasta la fecha de vencimiento. Aunque por ahora no se eliminará la caducidad de las licencias particulares, esta posibilidad podría evaluarse en futuras reformas.
Por último, el Gobierno incorporó a los vehículos autónomos dentro de la Ley Nacional de Tránsito. Esta medida establece un marco legal para su futura implementación cuando la tecnología alcance los niveles de seguridad requeridos.
El detalle completo de la normativa se conocerá con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Según el Gobierno, estas medidas buscan modernizar la regulación, reducir costos y facilitar la circulación vehicular en todo el país.
🚘 La demanda de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) disminuyó hasta un 10% respecto al año pasado, según informó el Ing. Danielo Vicente, director de Posadas Control Vehicular.
💡 ¡Chequeá tus luces traseras! Este es el principal problema detectado en las inspecciones.… pic.twitter.com/dniwgr0U6q
— misionesonline.net (@misionesonline) January 7, 2025
FUENTE: Infobae.