La fiscalía de Brasil acusó formalmente a Bolsonaro de planear un golpe de Estado en 2022

El procurador general de Brasil, Paulo Gonet, presentó formalmente cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien se acusa de haber organizado un intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inacio Lula da Silva. La denuncia involucra también a otras 33 personas y será evaluada por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, que determinará si Bolsonaro será formalmente imputado.

Tal vez te interese: Brasil: Lula da Silva acusó a Jair Bolsonaro de “fomentar el odio” y “destruir el país”

Según informó la fiscalía en un comunicado, se presentaron cargos “contra 34 personas acusadas de incitar y ejecutar actos contrarios a los Tres Poderes y al Estado Democrático de Derecho”. Además, señalaron que “la organización tenía como líderes al entonces presidente [Jair Bolsonaro] y su candidato a vicepresidente [Walter Braga Netto]”.

Bolsonaro niega las acusaciones

Ante esta situación, el exmandatario aseguró que “no está preocupado” por la denuncia y negó haber cometido un delito. “¿Han visto el decreto del golpe, por casualidad? No lo han visto. Yo tampoco”, declaró.

En noviembre de 2024, la Policía Federal había presentado un informe de 884 páginas ante Gonet, en el que describió el supuesto plan de Bolsonaro. El documento indica que el expresidente buscaba sembrar desconfianza en el sistema electoral, redactar un decreto que otorgara una apariencia de legalidad al golpe, presionar a los altos mandos militares para que lo apoyaran e incitar un levantamiento en la capital.

La Policía Federal también afirmó que la conspiración se “abortó” en diciembre de 2022, un mes después de las elecciones, debido a la falta de respaldo de los altos mandos del Ejército brasileño. Sin embargo, un nuevo intento se llevó a cabo el 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes de Bolsonaro atacaron las sedes de los poderes estatales en Brasilia, en la Plaza de los Tres Poderes, por supuesta incitación del exmandatario.

Gonet señaló que Bolsonaro adoptó “un tono creciente de ruptura con la normalidad institucional en sus reiteradas declaraciones públicas, en las que expresó su descontento con decisiones de tribunales superiores y con el sistema electoral electrónico vigente”. Asimismo, remarcó que “esta escalada ganó mayor impulso cuando Lula, visto como el contendiente más fuerte en la carrera electoral, se volvió elegible, debido a la anulación de sus condenas penales”.

Exclusión de un argentino de la causa

Inicialmente, la fiscalía brasileña había incluido en la lista de acusados al argentino Fernando Cerimedo, un consultor en marketing digital cercano a la familia Bolsonaro y que había trabajado con Javier Milei en sus primeros pasos en la política. Se le atribuía la difusión de información falsa en transmisiones en línea sobre el conteo de votos en las elecciones de 2022. No obstante, finalmente fue excluido de la investigación.

Cerimedo reaccionó en sus redes sociales con un mensaje en el que aseguró: “Finalmente y como siempre sostuve, nunca participé de ningún intento de golpe de Estado en Brasil. Hoy la fiscalía me excluyó de la denuncia por no tener relación con ese presunto hecho”.

El consultor argentino agregó: “Aquellos que usaron esto para pegarme, operarme y desprestigiarme, todo bien con ustedes. No hay rencor. La vida les cobrará todo el veneno que tienen adentro. Escribo esto con lágrimas en los ojos, porque fueron meses muy duros por este tema. Con mucha impotencia. Tengo la convicción de que la batalla cultural hay que darla cueste lo que cueste. Y exponer a todos los que atenten contra la vida, la libertad y la propiedad privada”.

La denuncia contra Bolsonaro y su entorno representa un nuevo episodio en la crisis política de Brasil, que sigue marcada por la polarización y las tensiones institucionales.

Con información de La Nación.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas