Agroalimentos: los precios se multiplicaron por 3,8 en enero según CAME

El informe de CAME destaca que los precios de los agroalimentos en enero se multiplicaron por 3,8 entre el campo y la góndola. La zanahoria mostró la mayor brecha, con un aumento de 12,6 veces en el precio al consumidor. La apertura de importaciones y condiciones climáticas adversas complicaron a los productores nacionales.

El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que en enero de 2025, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 desde el campo hasta las góndolas. Este indicador, elaborado por el sector de Economías Regionales, muestra cómo los consumidores pagaron $3,8 por cada $1 recibido por los productores, siendo la zanahoria el producto con mayor brecha.

El estudio de CAME indica que la participación del productor en los precios finales alcanzó el 22,7%, un incremento del 8,1% respecto a diciembre de 2024. Sin embargo, la participación varió significativamente según el producto: los productores de pollo lograron un 49,8%, mientras que los de zanahorias apenas un 7,9%. Esta disparidad se debe, en parte, a las condiciones climáticas adversas y los altos costos de producción y logística que afectaron el consumo durante el mes de enero.

Impacto de la apertura de importaciones

El informe también señala que la apertura de importaciones, principalmente por grandes hipermercados, complicó la situación de los productores nacionales. La competencia con productos importados más económicos afectó la producción local, generando una mayor presión sobre los precios en el mercado interno. Esta situación se refleja en la notable diferencia de brechas entre productos frutihortícolas y de origen animal.

Dentro del sector frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas de la canasta se multiplicaron por 6,3 veces, aunque esto representa una caída del 8,7% respecto a diciembre. La zanahoria presentó la mayor brecha, con un precio al consumidor de 12,6 veces el precio al productor, seguida por la naranja y la manzana roja. En algunos casos, la sobreoferta y problemas de calidad en el campo contrastaron con el aumento de costos de comercialización.

Contrariamente, productos como el pollo, los huevos y la frutilla registraron menores brechas. El precio del pollo disminuyó tanto al productor como al consumidor, mientras que la leche y el novillo mostraron una brecha de 3,7 veces. En estos casos, las variaciones de precios en origen y destino reflejan dinámicas específicas del mercado interno que influyen en la cadena de valor.

El comportamiento de los precios de los agroalimentos en enero ofrece un panorama complejo de las dinámicas comerciales y de producción en Argentina. El impacto de factores externos, como las importaciones, y las condiciones internas, como los costos logísticos, continúan moldeando el acceso de los consumidores a productos básicos, mientras los productores intentan adaptarse a un mercado cambiante.

Con información de Infobae

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas