El calor extremo impactó en la producción hortícola: productores misioneros relataron sus estrategias para mitigar la situación 

Productores misioneros enfrentaron el calor extremo con estrategias de riego y protección en invernaderos, logrando mantener la producción y precios estables pese a las condiciones adversas.

El intenso calor que azotó a Misiones en las últimas semanas afectó significativamente a los productores de hortalizas de la región. Sin embargo, aquellos con experiencia y preparación lograron contrarrestar el impacto, manteniendo la producción y la estabilidad en la comercialización.

Luis Krejci, productor de Andrade, destacó que, a pesar de las bajas, su producción bajo cubierta le permitió mantener un buen nivel de verdura y precios cercanos a los de invierno. «La clave está en la experiencia y la infraestructura adecuada, como lagunas y reservorios», explicó Krejci.

La inversión en infraestructura y en semillas de calidad resultó crucial para enfrentar las condiciones adversas. Krejci comentó que muchos productores no invierten en sus chacras, prefiriendo otros gastos, lo que los deja vulnerables ante situaciones climáticas extremas. «Invertir para sostener la producción es fundamental. Comprar buenas semillas siempre es una prioridad», afirmó el productor. Además, la capacidad para almacenar agua resultó vital, ya que el calor incrementó el consumo a 90.000 litros diarios en su chacra.

Por otro lado, Lisandro Rivero, productor de Gobernador Roca, enfrentó dificultades, ya que el calor intenso quemó las plantaciones y mermó la producción. Rivero manifestó: «La lechuga fracasó en semanas pasadas y los precios se duplicaron debido a la escasez». Algunos vecinos con acceso a agua lograron mantener su producción, pero la inversión en invernaderos y media sombra se volvió una necesidad costosa.

Protección doble y estrategias de riego

Knebel Aldo, también de Andrade, utilizó invernaderos con doble protección para mitigar el calor. «Bajo el plástico, usamos media sombra para proteger las plantas», señaló Aldo, quien destacó que aunque el calor incrementó el consumo de agua, su producción logró mantenerse estable. A pesar de la merma en febrero, Aldo aseguró que pudieron abastecer bien sus mercados en Andrade y Villa Cabello.

Caballero Leonela, productora de Gobernador Roca, compartió su experiencia positiva a pesar de las condiciones adversas. Gracias a sistemas de riego eficientes y la construcción de estanques adicionales, su producción de lechuga se sostuvo. «El año pasado teníamos pocos estanques, pero este año mejoramos y pudimos abastecer el mercado concentrado», detalló Leonela. Aunque las lluvias recientes aliviaron un poco la situación, la escasez de agua sigue siendo un desafío.

El impacto del calor y la sequía se reflejó en los precios de las hortalizas. La lechuga, por ejemplo, aumentó de 500 a 1.000 pesos el mazo debido a su escasez. Sin embargo, los productores que lograron mantener su producción vieron una demanda sostenida en el mercado. «Tratamos de mantener precios accesibles para que la gente pueda comprar», expresó Aldo.

La experiencia, la inversión en infraestructura y la implementación de estrategias adecuadas permitieron a algunos productores misioneros mitigar los efectos del calor extremo. A pesar de los desafíos, lograron mantener la comercialización de sus productos, aunque con un aumento en los precios debido a la escasez.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas