Los efectos del consumo de la marihuana en el corazón: qué dice la ciencia

Investigaciones recientes revelan una creciente preocupación sobre los efectos del consumo habitual de cannabis en el corazón. Diversos estudios señalan una asociación entre el uso frecuente de marihuana y un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV). Para entender mejor este fenómeno, el cardiólogo Oscar Cingolani, del Hospital Johns Hopkins en Estados Unidos, brindó su análisis sobre la evidencia disponible.

Tal vez te interese: Vecinos en alerta por una mujer con problemas de adicción que genera disturbios en el barrio Pratt de Posadas: “No es justo que mi hija tenga que vivir lejos de mí”

Con la incipiente aceptación social y legal de la marihuana, la ciencia avanza para determinar con precisión sus efectos en la salud. No se trata de estigmatizar su uso, sino de proporcionar información basada en evidencia científica para decisiones informadas. El impacto del cannabis en el sistema cardiovascular es un aspecto que requiere atención, especialmente ante la reducción de la percepción de riesgo en la sociedad.

Un estudio publicado en 2024 en el Journal of the American Heart Association analizó datos de más de 400.000 personas y concluyó que el consumo diario de marihuana se asocia con un mayor riesgo de infarto de miocardio, ACV y enfermedad coronaria. Lo significativo del hallazgo es que este riesgo persiste incluso en personas que nunca fumaron tabaco, lo que sugiere un impacto directo del cannabis en el sistema cardiovascular.

Otro informe preliminar, presentado en las sesiones científicas de la American Heart Association en 2023, estableció que la frecuencia de consumo es un factor determinante: a mayor uso mensual, mayor es el riesgo de desarrollar problemas cardíacos. Se observó que incluso los consumidores jóvenes pueden verse afectados, con un incremento notable de eventos cardiovasculares prematuros en hombres menores de 55 años y mujeres menores de 65.

El doctor Cingolani, explicó que “es muy difícil saber si hemos observado un aumento en la frecuencia” de incidentes cardiovasculares asociados al cannabis, pero destacó que “creo que la frecuencia de problemas cardíacos por el uso de marihuana es constante, pero ahora lo buscamos más a partir de estos trabajos que han salido ya desde hace algunos años”.

El cardiólogo detalló que el cannabis puede generar alteraciones en el ritmo cardíaco y afectar el flujo sanguíneo en las arterias coronarias. “Produce arritmias como fibrilación auricular, palpitaciones y, a través de uno de los receptores, genera lo que se llama vasoespasmo: contrae las arterias coronarias, ya sea de gran o pequeño calibre, lo que puede provocar isquemia y arritmias”.

Un caso clínico publicado en PubMed Central en 2023, liderado por el doctor Muhammad Atif Khan de la Universidad de Kansas, presentó el caso de un hombre de 53 años que sufrió un paro cardíaco tras consumir marihuana. Con antecedentes de hipertensión, hiperlipidemia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el paciente experimentó dificultad respiratoria y dolor torácico antes de colapsar. Fue atendido en emergencia y se le detectó fibrilación ventricular, requiriendo reanimación cardiopulmonar por 30 minutos. Los análisis toxicológicos confirmaron la presencia de cannabis, y un cateterismo reveló un vasoespasmo severo en las arterias coronarias sin obstrucciones ateroscleróticas.

Este caso respalda la evidencia de que la marihuana puede inducir eventos cardiovasculares graves, incluso en personas sin enfermedad coronaria significativa. “Muchas veces puede ocasionar un espasmo muy grande y obstruir el flujo de sangre hacia el corazón, generando un infarto o arritmias”, señaló Cingolani.

Factores de riesgo

El cardiólogo advirtió que ciertos antecedentes aumentan la vulnerabilidad frente al consumo de marihuana. “Creo que los principales factores de riesgo los tienen aquellos pacientes que tienen factores de riesgo tradicionales como ser hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y aquellos que tienen antecedentes familiares de arritmias cardíacas, muerte súbita o enfermedad coronaria prematura”, precisó.

Además, explicó que el riesgo no solo se presenta con un consumo prolongado. Se registraron casos de infarto de miocardio en jóvenes tras su primera exposición al cannabis. “Esto es, la primera vez que fuman, fuman demasiada cantidad y esto tiene un efecto sobre el corazón: genera arritmias, aceleración del ritmo cardíaco y consumo de oxígeno por el corazón o espasmo coronario”, indicó.

Según el experto, este impacto inmediato puede llevar a los jóvenes a acudir a emergencias con síntomas cardíacos. “Suelen asistir a la guardia con dolor de pecho o con alguna arritmia, como ser fibrilación auricular”, añadió.

Riesgos en distintas formas de consumo

Un artículo en la revista JAMA evaluó los efectos del cannabis en sus distintas formas de consumo y concluyó que “en comparación con los no consumidores de marihuana, los consumidores diarios de cannabis tenían un 25% más de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio y un 42% más de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. El uso más frecuente se asoció con una mayor posibilidad de resultados cardiovasculares adversos, independientemente de si el cannabis se fumó, se comió o se vaporizó”.

Finalmente, Cingolani alertó sobre el uso de cannabinoides sintéticos, que pueden representar un riesgo aún mayor. Citando un estudio liderado por Atif Khan, señaló: “Los cannabinoides sintéticos como K2 y Spice son una clase de sustancias que está surgiendo rápidamente, generalmente indetectables en los análisis de drogas en orina convencionales (UDS), y cada vez están más ampliamente disponibles”.

Con información de Infobae.

Pareja de Eldorado detenida en Brasil con un cargamento de marihuana

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas