En un histórico acercamiento diplomático, Estados Unidos y Rusia acordaron este martes restablecer el personal en sus respectivas embajadas y conformar equipos de alto nivel para discutir el conflicto en Ucrania “a su debido tiempo”.
El encuentro entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Riad, marca la reunión de mayor nivel entre ambas potencias desde la invasión rusa en 2022.
Rubio destacó la importancia de recuperar la operatividad de las misiones diplomáticas, gravemente afectadas por los acontecimientos de los últimos años. «Necesitamos misiones diplomáticas funcionales para avanzar en estos diálogos», afirmó tras el encuentro. Además, subrayó que Washington busca una solución «justa y duradera» para la guerra en Ucrania y mencionó «oportunidades extraordinarias» en las relaciones bilaterales si se logra poner fin al conflicto.
Desde Moscú, el consejero del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó el acuerdo para formar equipos de negociación, aunque señaló que aún es «prematuro» hablar de un acercamiento inmediato. Asimismo, destacó que todavía no hay fecha definida para un eventual encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó que ambas delegaciones respaldaron «una futura cooperación» en asuntos estratégicos y económicos. Según Bruce, Washington y Moscú coincidieron en la necesidad de «sentar bases para una colaboración en temas de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas que podrían surgir con el fin del conflicto en Ucrania».
Sin embargo, la ausencia de representantes ucranianos en las conversaciones ha generado inquietud en Kiev y entre sus aliados europeos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, criticó la iniciativa, enfatizando que «una vez más, se está discutiendo sobre Ucrania sin Ucrania». En una visita oficial a Turquía, el mandatario reafirmó que su país no aceptará ningún acuerdo en el que no participe activamente.
Consultado sobre las sanciones contra Rusia, Rubio reconoció que estas fueron impuestas en respuesta a la invasión y destacó que su levantamiento dependería no solo de Washington, sino también de la Unión Europea. En contraste, Lavrov sugirió que Estados Unidos ha mostrado interés en aliviar restricciones económicas contra Moscú. «Existe un claro deseo de eliminar barreras artificiales al desarrollo de una cooperación económica mutuamente beneficiosa», afirmó el canciller ruso.
Otro punto clave abordado en la reunión fue la posible presencia de tropas de la OTAN en Ucrania. Lavrov reiteró la firme oposición de Rusia a cualquier despliegue militar de la alianza en territorio ucraniano.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio Diriyah de Riad, con la mediación del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman. Arabia Saudita, que ha mantenido vínculos tanto con Moscú como con Washington, se ha consolidado como un actor clave en la diplomacia internacional, facilitando negociaciones de prisioneros y acogiendo a Zelensky durante la cumbre de la Liga Árabe en 2023.
Mientras se desarrollaban las conversaciones, la guerra en Ucrania continuó con intensidad. Según el ejército ucraniano, las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con 176 drones durante la noche. A medida que el conflicto se acerca a su tercer año, las tropas rusas han consolidado su avance en una guerra de desgaste que sigue cobrando vidas y alterando el equilibrio geopolítico global.
Hallazgo explosivo: encontraron más de 170 bombas de la Segunda Guerra Mundial en un parque infantilhttps://t.co/FRP8SxS1rH
— misionesonline.net (@misionesonline) February 12, 2025
FUENTE: Infobae.