Qué tener en cuenta sobre el certificado de apto físico escolar

La certificación médica es un requisito fundamental en el proceso de inscripción escolar, equiparable a cualquier otro documento necesario para garantizar el bienestar de los alumnos. Así lo destacó Horacio Nacke, director de Educación Física, quien explicó que esta certificación no solo habilita a los estudiantes para realizar actividades físicas, sino que también cumple un rol clave en la prevención y el monitoreo de posibles patologías.

Según Nacke, la Resolución 363 del 2020 establece que la presentación de la certificación puede organizarse en función del mes de nacimiento de los alumnos. Esta medida busca evitar el colapso de los centros de salud al inicio del ciclo lectivo, permitiendo una distribución más equilibrada de la demanda de turnos médicos.

«El objetivo principal de esta certificación es la educación en la prevención y la seguridad de los alumnos. Buscamos concientizar a los padres sobre la importancia de realizar controles médicos anuales a sus hijos, para que las instituciones educativas tengan información clave sobre la salud de los estudiantes y puedan actuar en consecuencia», sostuvo Nacke.

En caso de que un alumno presente una condición de salud que le impida realizar ciertas actividades, los docentes de Educación Física están capacitados para adaptar las clases y garantizar su integración. «Nunca se margina a un estudiante por una condición de salud. De hecho, hemos trabajado en convenios con el hospital en lo que respecta a trasplantes de riñón y otras condiciones, promoviendo la actividad física como parte del bienestar integral», agregó.

Asimismo, desde la Dirección de Educación Física se impulsa la capacitación constante de los docentes para que puedan interpretar diagnósticos y trabajar con alumnos que presenten patologías. «El profesor debe saber cómo abordar cada situación, y para ello ofrecemos formación continua según las necesidades de la provincia», indicó Nacke.

Sobre los requisitos que debe cumplir la certificación médica, explicó que el Ministerio de Salud trabaja en convenios para actualizar los controles requeridos. «Son chequeos de rutina que incluyen no solo la evaluación física, sino también aspectos como la salud bucal».

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas