El ministro de Salud de Misiones, Héctor González, destacó la importancia de la oferta académica y el impacto en la región.
La Universidad de la Cuenca del Plata anunció la apertura de la carrera de Medicina en la localidad de Leandro N. Alem, en un hecho que representa un hito para la educación superior en Misiones. Según confirmaron fuentes oficiales, las clases comenzarán en 2027 y se prevé que la inscripción inicie a mediados del próximo año. Además, se trabaja en la posibilidad de contar con un edificio propio que brinde las condiciones adecuadas para la formación de los futuros profesionales de la salud.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por las autoridades provinciales y municipales, quienes destacaron la relevancia de esta nueva oferta académica para la comunidad. El ministro de Salud de Misiones, Héctor González, expresó su satisfacción por la iniciativa y resaltó el impacto positivo que tendrá en la formación de médicos en la región.
“La verdad que muy contento. Agradecer al intendente Matias Sebely por la invitación y por hacernos parte de esto. Y felicitarlo a él, a su equipo de trabajo, a la gente de la Facultad de la Cuenca, a Florencia Rodríguez por apostar a este proyecto. Es un orgullo enorme para todos los misioneros y para la gente de Alem que ahora puedan formarse aquí, sin necesidad de trasladarse a otras provincias”, sostuvo González.
El funcionario también subrayó la importancia de la integración entre el sector público y privado en la concreción de este tipo de iniciativas. “Hablábamos de la eficiencia del Estado y de la sinergia entre lo público y lo privado. Este es un ejemplo claro de cómo se puede trabajar en conjunto para mejorar las oportunidades de nuestros jóvenes”, agregó.
Asimismo, González destacó que la formación médica no solo debe enfocarse en los conocimientos científicos, sino también en la calidad humana de los futuros profesionales. “Florencia hablaba de la importancia de formar médicos con una gran calidad humana. En la atención de un paciente no solo importa la excelencia académica o científica, sino también el trato humano. La medicina es una carrera que tiene un fuerte componente social, y esa debe ser la orientación de esta facultad”, concluyó.
La llegada de la carrera de Medicina a Alem representa una gran oportunidad para los estudiantes de la zona, quienes podrán acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos. Además, se espera que esta iniciativa contribuya al fortalecimiento del sistema de salud en la provincia, asegurando una mayor cantidad de profesionales capacitados para atender las necesidades de la población.
La rectora de la Cuenca del Plata celebró la llegada de la carrera de medicina a Alem: “Es un gran desafío para todos”https://t.co/trXD1mwlbf
— misionesonline.net (@misionesonline) February 18, 2025