El mercado financiero argentino vivió una jornada de alta volatilidad este martes, marcada por la polémica en torno a la criptomoneda Libra y su impacto en la confianza de los inversores. Luego del feriado en Estados Unidos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron bajas de hasta 6% en la apertura, mientras que los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%.
A pesar de un arranque negativo en el premarket, los papeles argentinos moderaron su caída durante la jornada. Entre las acciones más afectadas estuvieron Cresud (-3,4%), Loma Negra (-2,4%) y BBVA (-2,4%). En contraste, algunas lograron recuperarse, como Ternium (+3,6%), Corporación América (+3,5%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,6%).
En el mercado local, el S&P Merval logró revertir las pérdidas previas y cerró con una suba de 6,1% en pesos y 5,9% en dólares. «Si bien creemos que hay fundamentos en acciones locales vinculadas al sector energético, la incertidumbre reciente podría impactar negativamente en el mercado hasta que se esclarezcan las condiciones económicas», explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Dólares financieros y riesgo país en alza
El mercado cambiario también experimentó movimientos mixtos. El dólar MEP cayó 0,6% y cerró en $1203,16, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,2%, ubicándose en $1212,89.
Por su parte, el dólar blue operó con volatilidad y cerró estable en $1235, tras haber alcanzado un pico de $1255 durante la jornada. La brecha cambiaria con el mayorista se ubicó en 16,6%.
El riesgo país, medido por el JP Morgan, aumentó 21 puntos y cerró en 696 unidades, superando nuevamente la barrera de los 700 puntos en algunos momentos de la jornada. «En lo que va del año, el indicador ha subido 61 unidades, reflejando la mayor percepción de riesgo en el mercado», detalló un informe de la consultora Portfolio Personal.
Bonos en baja y panorama incierto
Los bonos en dólares también mostraron retrocesos, con caídas de hasta 1,4% en los Globales de mayor plazo, con vencimientos entre 2035 y 2046. «El castigo a los bonos de largo plazo refleja la incertidumbre sobre la sostenibilidad financiera del país en el mediano plazo», indicaron analistas del mercado.
Mientras tanto, el Banco Central compró US$171 millones en la rueda, en un intento por sostener las reservas internacionales en medio de la volatilidad cambiaria.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024