La escasez de verduras de hoja en Posadas se agrava por las altas temperaturas y la falta de agua, aumentando los precios y afectando a comerciantes y consumidores. Los vendedores buscan soluciones a corto y largo plazo, incluyendo la importación y la inversión en invernaderos e hidroponía para mejorar la producción local.
La ciudad de Posadas enfrenta una notable escasez de verduras de hoja, afectando tanto a los consumidores como a los comerciantes locales. Según Yonatan Emmanuel García, propietario de El Trébol Frutería y Verdulería, este fenómeno se debe principalmente a las altas temperaturas y la falta de agua. «Estamos en escasez de verduras frescas, sería de lechuga, rúcula, perejil, cebollita. Es por el calor, unos calores que antes no había tan fuerte, sofocante y faltante de agua», explicó García, destacando que la producción local no puede satisfacer la demanda actual.
Por otro lado, Adorno Santiago, propietario de Adorno Hermanos, coincide con García y agrega que la región debe depender de provincias como Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires para abastecerse. «La escasez es por el calor que está haciendo en toda la Argentina. Estamos trayendo de Mendoza, de Santa Fe, de Buenos Aires, todo lo que son hojas», señaló Santiago. Asimismo, destacó que la solución a largo plazo podría ser una mayor inversión en invernaderos e hidroponía en Misiones.
La escasez no solo afecta la disponibilidad, sino también los precios de las verduras de hoja. Yonatan García mencionó que la oferta limitada ha provocado un incremento en los precios. «Como hay poca producción, aumenta el precio siempre. Siempre en verano pasa eso», afirmó. Este fenómeno impacta directamente en los consumidores y en los comercios que dependen de estos productos, como las rotiserías y restaurantes.
Elizabeth Gómez, del local La Huerta de Antuu, compartió su experiencia sobre cómo el calor ha complicado el mantenimiento de la mercadería. «Lo que son hojas verdes nos costó bastante mantener o conseguir, porque ahora la mercadería no es que viene muy bien. Las hojas verdes más tardar dos, tres días, nos dura», expresó. Esta situación ha forzado a su local a subir los precios y buscar alternativas para conservar los productos.
Ante este panorama, los comerciantes buscan soluciones para mitigar el problema. García, por ejemplo, mencionó que su frutería, ubicada en el Mercado Villa Urquiza, intenta mantener un stock mediante relaciones comerciales con proveedores de otras provincias. Mientras tanto, Adorno Santiago enfatizó la importancia de la innovación local, sugiriendo la construcción de invernaderos y el uso de técnicas de hidroponía para fomentar la autosuficiencia en Misiones.
El desafío de mantener la calidad de los productos también es un aspecto importante. Gómez comentó que en su local intentan mantener las frutas y verduras hidratadas y almacenadas en condiciones óptimas para prolongar su frescura. «Envolvemos con diarios, tratamos de mantenerlo todo lo que son hojas verdes en la heladera», explicó.
La escasez de verduras de hoja en Posadas se debe principalmente a las condiciones climáticas extremas, afectando tanto la oferta como los precios. Los comerciantes buscan soluciones a corto y largo plazo, desde la importación de productos hasta la posible inversión en tecnología local para mejorar la producción. Este problema resalta la necesidad de adaptar las prácticas agrícolas a las cambiantes condiciones climáticas y explorar nuevas formas de cultivo.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024