Polémica por la criptomoneda Libra promocionada por Milei: “Afecta gravemente la credibilidad del ecosistema tecnológico del país“, afirmó especialista

Lucas Arias, especialista en IA y blockchain, explicó cómo la falta de transparencia y la especulación perjudicaron a miles de inversores. Y dijo que el escándalo amenaza la credibilidad del ecosistema tecnológico argentino.

Según Arias, el proyecto, supuestamente destinado a financiar emprendimientos argentinos utilizando tecnología blockchain de Solana, resultó ser «una maniobra especulativa que afectó a miles de personas a nivel mundial. El presidente Milei, al compartir el proyecto, brindó una confianza que llevó a muchos a invertir sus ahorros».

Sin embargo, Arias señaló que la iniciativa carecía de elementos esenciales como un white paper y una hoja de ruta clara. «Mucha gente entró con confianza, mucha gente entró con ahorros de toda la vida», afirmó Arias. La falta de transparencia y la posterior retirada del mandatario generaron un desplome del valor del token.

La trama detrás del token Libra

Lucas Arias también resaltó que el ecosistema de blockchain permite rastrear movimientos financieros, lo que evidenció la premeditación detrás de la criptomoneda. «El 80% de la distribución estaba en manos de solo cinco cuentas», explicó, señalando que esto fue aprovechado por bots para especular con grandes sumas de dinero.

Además, la aparición de Hayden Davis, quien se presentó como el cerebro detrás de Libra, añadió más tensión al escándalo. Davis, quien afirmó en las últimas horas que «enfrentó amenazas de muerte, dijo estar esperando órdenes del presidente Milei para decidir si reinvertir en el sistema».

Consecuencias para el ecosistema tecnológico de Argentina

Arias advirtió que este episodio afecta gravemente la credibilidad del ecosistema tecnológico del país, líder en adopción de criptomonedas a nivel mundial. «Esto es un golpe bajo, principalmente al ecosistema cripto y de blockchain en Argentina», lamentó.

Además, criticó lo que considera una falta de preparación del gobierno para manejar tecnología de vanguardia y propuso una renovación política que priorice el conocimiento técnico y la sinergia entre el sector público y privado. Consideró que «el escándalo del token Libra no solo ha dañado la credibilidad del gobierno, sino que también plantea serias preguntas sobre el futuro tecnológico de Argentina».

Se espera que las repercusiones se puedan intensificar en los próximos días, especialmente con la reanudación de la actividad financiera en Estados Unidos.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas