Misiones | Continúa la movilización de productores yerbateros en reclamo de nuevos valores para la zafra de este año

Desde la semana pasada, productores de la zona Norte de Misiones se movilizan para exigir un “precio justo” para la materia prima. En los últimos días se unieron sus pares de otros municipios. Reclaman 450 pesos por kilo de hoja verde, mientras que algunos secaderos ofrecen solo 80 pesos, manifestó uno de los referentes a Misiones Online. Buscan alcanzar un acuerdo con industriales.

Los productores yerbateros de la provincia de Misiones llevan adelante un acampe a la vera de la ruta en la rotonda del km 9 de Andresito desde este viernes en reclamo de lo que consideran un precio digno para la materia prima. A la protesta se sumaron productores de San Pedro, Aristóbulo del Valle, Gobernador Lanusse y Wanda, según confirmó Ramón Elfestein, colono de la zona.

“Seguimos en pie, hoy temprano estuvimos charlando con algunos secaderos y un molino grande, pero necesitamos rever el precio que nos están pagando. Creo que también hay muchos otros sectores que nos están acompañando, toda la provincia, tengo entendido. La movilización es para un precio justo para nuestro producto”, afirmó.

El productor explicó que el precio actual de la materia prima no cubre los costos de producción: “Yo tengo 20 hectáreas de yerba, pero el precio que están manejando los secaderos no nos permite cumplir con nuestras obligaciones. En algunos lugares arrancaron pagando 80 pesos el kilo en planta, y nosotros pedimos un mínimo de 450 pesos para cubrir los costos”.

Tal vez te interese: Directores del INYM presentaron nueva grilla de costos para la yerba mate: 357,29 pesos por kilo de hoja verde 

Elfestein desglosó algunos de los costos que afrontan los productores: “Tenemos la corresponsabilidad gremial que está en 34 pesos, y una paritaria que salió en 60 pesos, que es la del tarefero. Solo con eso tenemos casi 100 pesos por kilo”.

Ante la falta de respuestas concretas de la industria, los productores advierten que la situación podría derivar en una paralización de la cosecha. “La gente está acompañando porque los productores se dieron cuenta. Yo estoy desde el 83 acá en Andresito y vi pasar la época del 90, cuando la gente sufría tumbando su yerbal y dejando monte. No queremos que pase vuelta eso”, recordó Elfestein.

Uno de los principales reclamos es la necesidad de entablar un diálogo con los industriales. “Queremos conectarnos con la industria, que un industrial grande se acerque, que nos dé la oportunidad de hablar con ellos, hacer un acuerdo, para que lleguemos a un consenso para poder arrancar la cosecha. Todos necesitamos trabajar, desde el tarefero, el productor, pero necesitamos por lo menos que lleguen más cerca, y un precio justo para el productor”, enfatizó.

Consultado acerca del argumento del sector industrial que justifica los precios bajos con un supuesto sobrestock de yerba, el productor fue tajante: “Creo que es una versión falsa para engañar a los productores, porque tenemos secaderos que están comprando yerba canchada de afuera. Hoy fuimos, nos acercamos, le explicamos la situación, y aparentemente entendieron. Y también hay otros secaderos que quieren sacar la canchada y quieren arrancar, y quieren arrancar, porque no es cierto que tienen un stock de yerba”.

De esta manera, indicó que, si esta situación se prolonga, repercutirá en el abastecimiento de empresarios yerbateros para el próximo año. “Yo calculo que los molinos tienen reservas para dos o tres meses, o capaz más, pero necesitan seguir comprando para asegurarse stock para el próximo año”.

Misiones | Continúa la movilización de productores yerbateros en reclamo de nuevos valores para la materia prima

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas