El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió al presidente Javier Milei en medio del escándalo generado por la criptomoneda $LIBRA. Durante una entrevista, Caputo rechazó las acusaciones que apuntaban a un posible delito o corrupción en relación con el caso y aseguró que “no hubo dolo” en la promoción de la criptomoneda. Según el ministro, la promoción de $LIBRA fue una iniciativa personal de Milei, sin vinculación directa con el Gobierno.
El escándalo estalló el viernes pasado, cuando Milei utilizó su cuenta de X para promocionar la criptomoneda $LIBRA. El presidente argentino había expresado que el proyecto tenía como objetivo “incentivar el crecimiento económico de Argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”. La criptomoneda experimentó un aumento en su valor tras la recomendación de Milei, pero en pocas horas, sufrió una caída abrupta. Este colapso provocó un fuerte impacto en los mercados y una serie de críticas tanto de la oposición como de sectores aliados al Gobierno.
Tal vez te interese: Escándalo $Libra: la polémica sobre la criptomoneda mencionada por Milei hizo caer las acciones y bonos argentinos hasta un 8,1%
A pesar del revuelo, Caputo subrayó que la actuación de Milei no representaba un acto oficial del Gobierno y que no se involucraron fondos públicos en el asunto. “Esto no es un acto de Gobierno, fue una acción personal del presidente desde su cuenta institucional”, afirmó Caputo, quien destacó que Milei nunca tuvo la intención de beneficiarse personalmente con este proyecto.
En sus declaraciones, el ministro de Economía insistió en que el presidente argentino pensó “genuinamente que estaba difundiendo algo bueno para Argentina”, alejándose de las acusaciones de fraude que comenzaron a circular tras el colapso de la criptomoneda.
Además, Caputo abordó las acusaciones de estafa, calificándolas como “absurdas” y asegurando que no “resisten análisis”. En sus palabras, “los ladrones creen que todos son de su condición”, haciendo referencia a la oposición y refiriéndose a las críticas del kirchnerismo. Según el ministro, las acusaciones de la oposición no se basan en hechos, sino en un intento por “desprestigiar al presidente” en un momento político delicado.
Tal vez te interese: Caputo afirmó que al acuerdo con el FMI solo le falta “la letra chica” y se aprobará en este primer cuatrimestre
Por otro lado, el ministro de Economía explicó el contexto en el que se produjo el incidente. “Las criptomonedas son un mundo muy complejo, lleno de “timberos” y de “recontra especialistas”, que a veces es difícil de entender incluso para quienes tienen formación en economía. Caputo defendió a Milei, indicando que el presidente, como economista, no estaba exento de cometer errores en un campo tan difícil como el de las criptomonedas.
En cuanto a la repercusión económica, Caputo minimizó el impacto que este escándalo generó en los mercados financieros. “Los mercados cayeron poco, y los dólares se movieron mínimamente”, expresó el ministro, añadiendo que no había recibido mensajes del exterior ni notificaciones sobre el asunto. De acuerdo con Caputo, el escándalo “no va a cambiar la tendencia en la economía” y las políticas fiscales del Gobierno se mantendrán firmes. El ministro aseguró que la “disciplina fiscal” seguirá siendo el pilar de la gestión de Milei.
Tal vez te interese: Donald Trump respaldó a Javier Milei con un mensaje tras el conflicto por la criptomoneda $LIBRA
Ante la controversia, Caputo dejó en claro que mantiene su respaldo a Milei, sin dudar en “poner las manos en el fuego” por el presidente. El ministro reiteró que las acusaciones de estafa son infundadas y reafirmó su confianza en la honestidad de Milei. “Voy a la guerra con este presidente”, declaró Caputo, demostrando su compromiso con la gestión de Milei, a pesar del revuelo generado por el escándalo.
Asimismo, durante el día de hoy la situación tomó dimensiones internacionales. Moyano & Asociados, un estudio jurídico argentino con sede en Pensilvania, presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI, alegando que $LIBRA fue parte de una maniobra fraudulenta que causó pérdidas a inversores de EE.UU. y Argentina. Sin embargo, Caputo minimizó la importancia de esta denuncia y aseguró que no afectará las relaciones internacionales ni las negociaciones con el FMI. “No agiganta ninguna incertidumbre internacional”, afirmó el ministro.
Mientras tanto, en Argentina, las consecuencias legales del escándalo se desarrollan. La jueza María Servini fue asignada para investigar el caso, y ya se han presentado más de 100 denuncias en los tribunales. La situación generó incertidumbre en el ámbito político, pero Caputo se mostró confiado en que las negociaciones con el FMI no se verán alteradas por este escándalo. “No afectará la negociación con el Fondo”, concluyó el ministro de Economía.
La jueza Servini investigará a Milei por denuncias de estafa con la criptomoneda Libra