La jueza Servini investigará a Milei por denuncias de estafa con la criptomoneda Libra

La jueza María Servini investigará las denuncias contra el presidente Javier Milei en relación con la promoción de la criptomoneda Libra. La Cámara Federal determinó por sorteo que el juzgado federal 1 estará a cargo del análisis de las presentaciones en su contra. En la primera de ellas, el mandatario fue acusado de haber participado en una «megaestafa». El fiscal que intervendrá en la investigación será Eduardo Taiano.

La denuncia fue presentada por el exdiputado Claudio Lozano, el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad Jonatan Baldiviezo, el letrado Marcos Zelaya y la fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, María Eva Koutsovitis. Los denunciantes sostienen que Milei formó parte de una «asociación ilícita» y solicitaron medidas como el allanamiento de la Quinta de Olivos.

En la presentación judicial, argumentaron que «el presidente Milei fue partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas. Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo». Además, señalaron que en esta «megaestafa» también participaron los creadores y organizadores del proyecto Libra, así como quienes le dieron respaldo y confianza.

La denuncia hace referencia a un tipo de fraude conocido como «rugpull» o «tirón de alfombra». Explicaron que este esquema ocurre cuando los desarrolladores de un proyecto lanzan un token, atraen inversores y elevan su valor, pero luego retiran abruptamente los fondos y toman el dinero. «Cuando los estafadores vaciaron los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal», indicaron los denunciantes.

Entre las medidas de prueba solicitadas, pidieron el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación para secuestrar equipos electrónicos, la identificación y allanamiento de los domicilios de los acusados y de las empresas vinculadas, la intervención de la plataforma X para preservar los registros de la cuenta del presidente y de otros implicados, así como el bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados. También reclamaron la adopción de mecanismos de trazabilidad para seguir las transacciones del token Libra e identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.

 

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas