El mercado financiero argentino registró una fuerte caída este lunes 17 de febrero, con bajas en acciones y bonos, luego de la repercusión generada en torno a la criptomoneda $Libra, que fue mencionada en redes sociales por el presidente Javier Milei. En una jornada sin la referencia de Wall Street, debido al feriado en EE.UU., las acciones del S&P Merval retrocedieron hasta 8,1%, mientras que los bonos en dólares cedieron hasta 3,3%.
Desde el inicio de la rueda bursátil, se observó una marcada tendencia a la baja. Entre las principales caídas se destacaron las de Loma Negra (-8,1%), Grupo Supervielle (-7,4%), Cresud (-6,5%), Transener (-7,1%) y Comercial de La Plata (-7,1%) , sin que se registraran alzas en el panel líder. Paralelamente, el índice Merval descendió un 5,6% en pesos y un 6,6% en dólares. En el mercado de bonos, las pérdidas más pronunciadas se registraron en el Global 2038 (-3,5%), el Global 2046 (-3,4%) y el Global 2041 (-3,1%), en un día de bajo volumen por la inactividad en Wall Street. En este contexto, el riesgo país se mantuvo en 675 puntos.
Tal vez te interese: Escándalo por la criptomoneda Libra: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI
Las fluctuaciones en el mercado se produjeron luego de que la criptomoneda $Libra alcanzara notoriedad tras su mención por parte del presidente Milei en redes sociales el pasado viernes. Posteriormente, el activo digital experimentó una suba en su cotización seguida de una fuerte baja, lo que generó un debate sobre su impacto. Horas después, Milei eliminó la publicación y expresó en la red social X que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”.
El economista Matías Waitzel, de AT Inversiones, indicó que “esto parece más un ruido político que algo que afecte los fundamentales de Argentina o de sus empresas”, y sostuvo que la caída en los precios podría representar una oportunidad de compra. Desde PPI, en tanto, señalaron que “la volatilidad podría aumentar en la medida que los hechos se esclarezcan”, dado que el tema también podría incidir en el desarrollo de las negociaciones en el Senado, en una semana clave para la discusión sobre la suspensión de las PASO.
Tal vez te interese: Especialista afirmo que polémica por la criptomoneda promocionada por Milei: “Afecta gravemente la credibilidad del ecosistema tecnológico del país”
En el ámbito político, el tema tuvo repercusiones en distintos sectores. Desde Unión por la Patria, anunciaron que impulsarán un juicio político contra Milei, mientras que otros espacios opositores, como el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, solicitaron que se investiguen los hechos, sin pronunciarse a favor de una destitución.
Por su parte, el Gobierno emitió un comunicado en el que se informó que Milei mantuvo reuniones con los responsables de $Libra en octubre pasado, aunque aclaró que “no existe ninguna vinculación con el Gobierno Nacional”. Asimismo, la Presidencia anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar lo sucedido.
Este martes, el mercado reanudará su actividad con la referencia de Wall Street, que retomará sus operaciones tras el feriado por el Día del Presidente. Cabe aclarar que en EE.UU. se conmemora el tercer lunes de febrero. Esta festividad originalmente conmemoraba el cumpleaños de George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, nacido el 22 de febrero de 1732. Sin embargo, tras la implementación de la Ley de Feriados Uniformes en 1968, la fecha se trasladó al tercer lunes de febrero para crear un fin de semana largo.
Mientras tanto, el índice Merval cerró la jornada en 2.254.188 unidades, y en términos de dólares cayó a 1.866 puntos. En tanto, en el mercado de bonos, la jornada finalizó con pérdidas de hasta 3,5%, lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%) y el Global 2041 (-3,1%).
La Justicia procesó a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez