Con el inicio del ciclo lectivo, muchos padres y madres comienzan a preocuparse por la organización de los desayunos y las colaciones de sus hijos. La nutricionista Anabel Cornier resalta la importancia de una alimentación más natural para garantizar que los niños cuenten con la energía y los nutrientes necesarios para su aprendizaje y desarrollo físico.
Según Cornier, muchas veces se comete el error de ofrecer a los niños productos ultraprocesados que no aportan los nutrientes esenciales. En este sentido, recomienda evitar bebidas azucaradas como gaseosas, jugos concentrados y aguas saborizadas, y en su lugar optar por opciones más hidratantes y naturales, como agua fresca saborizada con frutas, licuados o yogur.
Para complementar estas opciones, la nutricionista sugiere incluir frutas de estación, como bananas y manzanas, debido a su fácil conservación y transporte. Además, quienes deseen ofrecer preparaciones más elaboradas pueden optar por galletitas caseras de avena con frutas o budines integrales endulzados naturalmente con frutas como naranja, mandarina o banana.
Respecto al desayuno, Cornier enfatiza la necesidad de incluir alimentos ricos en calcio, como leche y yogur descremados o quesos blandos, así como frutas de estación y harinas integrales en lugar de harinas refinadas. También sugiere reemplazar los cereales en copos tradicionales por opciones con avena, que aportan más fibra y nutrientes esenciales.
Otro punto clave es la correcta hidratación, especialmente en días de calor, ya que la falta de agua puede generar deshidratación precoz y afectar el rendimiento escolar. Por ello, es fundamental que los niños lleven siempre una botellita de agua en sus loncheras.
Finalmente, la especialista recomienda fomentar el hábito del desayuno y de colaciones saludables para evitar que los niños recurran a opciones menos nutritivas, como snacks ultraprocesados o comidas rápidas cerca del horario del almuerzo, lo que podría afectar su apetito y su nutrición general. Además, resalta la importancia de educar a los niños sobre los beneficios de una alimentación equilibrada sin imponerles cambios drásticos, sino ayudándolos a comprender cómo una dieta saludable puede impactar positivamente en su bienestar y rendimiento.
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar y qué deben comer los niños para potenciar su educación https://t.co/JTu4DcKPKN
— misionesonline.net (@misionesonline) February 17, 2025