Javier Milei enfrenta una investigación por la promoción de la criptomoneda fallida $LIBRA

Javier Milei afronta una investigación tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que sufrió una caída abrupta. El Gobierno formó una Unidad de Tareas de Investigación y convocó a la Oficina Anticorrupción para esclarecer el caso. La situación generó repercusiones políticas y un fuerte cuestionamiento por parte de la oposición.

El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de una controversia luego de promocionar la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales, lo que derivó en una caída brusca de los activos asociados. Ante la situación, el Gobierno nacional ha decidido abrir una investigación a través de la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo conductas impropias. La medida incluye a Milei y a cualquier miembro de su Gabinete que pudiera estar implicado.

Para profundizar en el caso, Milei anunció la formación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que operará bajo la Presidencia de la Nación. Este equipo estará integrado por expertos en criptomonedas, finanzas y lavado de activos. La UTI se encargará de recopilar y analizar toda la información relacionada con $LIBRA, asegurando que los datos sean entregados a la Justicia para evaluar posibles delitos por parte de empresas o personas vinculadas al proyecto.

Detalles de las reuniones claves

El comunicado oficial reveló que Milei se reunió previamente con representantes de KIP Protocol, la entidad detrás de $LIBRA, en octubre de 2024. La reunión contó con la participación de Mauricio Novelli y Julian Peh, así como del vocero presidencial Manuel Adorni. Se informó además de un encuentro posterior en enero con Hayden Mark Davis, asesor de KIP Protocol, quien fue presentado como socio tecnológico, aunque se desmintió cualquier vínculo oficial con el gobierno argentino.

Milei también usó sus redes sociales para promocionar el «Viva la Libertad Project», una iniciativa destinada a financiar pequeñas empresas argentinas mediante inversión en criptomonedas. A pesar de las críticas, el gobierno sostiene que el presidente no participó en el desarrollo de $LIBRA y que la promoción buscaba únicamente visibilizar emprendimientos. Tras la controversia, Milei eliminó el posteo para evitar especulaciones.

Reacciones y consecuencias políticas

La promoción de $LIBRA y su posterior caída han generado un fuerte impacto político, con la oposición criticando duramente al Gobierno. La creación de la UTI y la intervención de la Oficina Anticorrupción buscan mitigar el daño y demostrar el compromiso del presidente con la transparencia. El desenlace de la investigación será crucial para determinar las responsabilidades y las posibles repercusiones legales para los involucrados.

Este incidente plantea preguntas sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y el rol del Gobierno en su promoción. La investigación podría sentar un precedente para futuras iniciativas financieras y tecnológicas. Por ahora, Milei enfrenta un desafío significativo mientras el país observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos y las decisiones que surjan de la investigación en curso.

Con información de Infobae

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas