Escándalo $Libra: el referente del mundo cripto Charles Hoskinson denunció que le pidieron dinero para gestionar una reunión con Milei

Charles Hoskinson, fundador de Cardano y uno de los creadores de Ethereum, denunció que personas cercanas al presidente Javier Milei le pidieron dinero para organizarle una reunión con el mandatario. La revelación se conoció a través de un video publicado en la red social X, en el cual el empresario relató lo sucedido durante su visita a Argentina en octubre de 2024, en el marco del evento Tech Forum.

Según Hoskinson, su intención era reunirse con Milei y con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para discutir temas relacionados con la industria blockchain. Sin embargo, personas del círculo íntimo del presidente le insinuaron que, a cambio de un pago, podían gestionar el encuentro. El empresario relató la propuesta: Nos das algo y podemos conseguirte una reunión. Pueden suceder cosas mágicas.

El empresario aseguró que rechazó la propuesta porque hacerlo violaría la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) de Estados Unidos, una ley que prohíbe prácticas corruptas en el extranjero. Hoskinson explicó: Dije: eso sería una violación de la FCPA. No podemos hacer eso. Y de repente, dejaron de hablar con nosotros.

Charles Hoskinson
Charles Hoskinson junto a Milei en el Tech Fórum en octubre de 2024

Tal vez te interese: Javier Milei enfrenta una investigación por la promoción de la criptomoneda fallida $LIBRA

En este marco, Charles Hoskinson relató que llegó a Argentina con la expectativa de un encuentro privado con Milei, pero finalmente solo participó de una mesa redonda y se tomó una foto grupal con el mandatario y con Mauricio Novelli, organizador del evento. Según el empresario: Es realmente frustrante llegar a una conferencia y creer que tendrás un encuentro privado con el presidente, y luego pasa de una mesa redonda a un apretón de manos y una foto.

Cabe aclarar que quien sí logró una reunión privada con el presidente fue Julian Peh, CEO de Kip Network Inc., quien incluso publicó una foto junto a Milei en su cuenta de X.

Julian Peh y Javier Milei

Tal vez te interese: Presentaron la primera denuncia penal contra Milei por la promoción de la criptomoneda Libra: lo acusan de “megaestafa”

El escándalo surge en medio de la controversia por $Libra, un token basado en la red Solana, promovido por el proyecto Viva la Libertad Project. El 9 de febrero de 2025, Milei lo mencionó en su cuenta de X, lo que generó un fuerte debate sobre la legalidad de su promoción. Poco después, el valor del token se desplomó y analistas on-chain detectaron movimientos financieros sospechosos en direcciones vinculadas a los desarrolladores del proyecto.

Hoskinson sostuvo que Milei tiene un gran desconocimiento sobre la industria de las criptomonedas y que personas en su entorno se habrían aprovechado de su falta de conocimiento. El empresario expresó: Creo que hay algunas personas en ese círculo interno que se aprovecharon de su falta de conocimiento de nuestra industria. Usaron al presidente de Argentina para ganar mucho dinero.

Tal vez te interese: Capturan en Corrientes a la viuda negra buscada por asesinar a un jubilado en Rosario

Tras la denuncia pública, el Gobierno nacional anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar si existió una conducta indebida por parte de funcionarios. En un comunicado oficial, la presidencia negó cualquier vínculo con Hayden Davis, creador del token $Libra, y aseguró: El compromiso del presidente Javier Milei es llegar hasta las últimas consecuencias para garantizar la transparencia.

Mientras tanto, especialistas en ciencias jurídicas analizan si el accionar de Milei con el token $Libra puede constituir un delito según el Código Penal Argentino. Además, organizaciones políticas opositoras a La Libertad Avanza aseguraron que iniciarán pedidos de juicio político contra Milei.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas