Preocupación en Misiones por la decisión de Nación de revocar todas las inscripciones al programa de cannabis: “Nos van a dejar sin la medicina para nuestros hijos”

En Misiones, preocupa la disminución de inscriptos en el programa de cannabis medicinal, lo que podría afectar el acceso de pacientes a tratamientos y generar incertidumbre sobre su continuidad.

Helga Knoll, integrante de la asociación Misiones Cultiva – Radio Santa María de las Misiones

En medio del anuncio del Gobierno nacional sobre la intención de revocar todas las inscripciones al registro del programa de cannabis medicinal, para «empezar de cero», Helga Knoll, integrante de la asociación Misiones Cultiva, expresó su preocupación y advirtió sobre el impacto que tendrá la medida en los usuarios y pacientes que dependen de estos tratamientos.

«Nos desayunamos esta noticia», dijo Knoll, al señalar que la información llegó a través de una entrevista con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Corría frío en nuestros cuerpos. Yo vengo hace 10 años trabajando para que podamos cultivar nuestra medicina sin tener el garrote de la ley en la nuca», agregó.

El jueves pasado, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que el Gobierno dará de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) como consecuencia del «desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal», según argumentó. «Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero», aseguró.

Según Knoll, la medida representa «un paso atrás a nivel nacional e internacional», en un contexto donde el cannabis avanza en el mundo con estudios y aplicaciones terapéuticas. Además, cuestionó los argumentos del Gobierno: «Bullrich habló del THC y lo comparó con la soja transgénica, lo cual no tiene nada que ver». También desmintió afirmaciones sobre el registro: «Dijeron que 30.000 personas cultivaban para vender aceite, lo cual no es cierto».

La referente de Misiones Cultiva advirtió sobre el impacto de la medida en pacientes que dependen del cannabis medicinal. «Nos van a dejar sin la medicina para nuestros hijos», lamentó, y explicó que, ante la falta de plantas propias, muchas familias recurren a asociaciones para acceder a la materia prima. «Al dar de baja el registro, los cultivadores solidarios ya no podrán seguir ayudando a quienes necesitan».

Knoll también destacó el rol del Gobierno provincial y afirmó que se trabaja en una ley para crear un registro de usuarios en Misiones. «Desde el año pasado estamos esperando autorizaciones del REPROCANN, pero cuando asumió Milei se dejó de trabajar en eso. Por eso recurrimos a la Provincia», señaló. Además, mencionó que en marzo Paraguay legalizará el uso responsable adulto de cannabis, mientras que en Argentina «se va para atrás».

Sobre posibles medidas para frenar la decisión del Gobierno nacional, Knoll aseguró que «se están elaborando marchas, cartas y los abogados ya están preparando amparos». En su caso personal, sostuvo que la carga de incertidumbre es muy grande para las familias que dependen del cannabis medicinal. «Nosotros ya tenemos una carga pesada con nuestros hijos con discapacidad. Encima tenemos que luchar con el garrote de la ley en la cabeza», expresó.

Finalmente, planteó la necesidad de una solución urgente desde el Gobierno provincial: «Estamos pidiendo que el gobernador largue un decreto con el registro de usuarios porque no podemos esperar a una ley que lleve su tiempo. No quiero seguir viajando con el corazón en la boca, con miedo de cruzarme con un gendarme y terminar en un problema judicial», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas