En San Pedro, los productores yerbateros han tomado una medida de protesta en la ruta 14, kilómetro 1050, sin cortar el tránsito, pero impidiendo el paso de la hoja verde hacia los secaderos. Catalina Almirón, productora de yerba mate, explicó que esta acción busca presionar a las industrias para que no impongan precios bajos al productor.
«Estamos haciendo presión para que las industrias nos pongan un precio al productor yerbatero», señaló Almirón, aludiendo a la falta de respuesta por parte de los gobiernos provinciales.La medida se ha mantenido durante dos o tres días, sin que los productores reciban una respuesta satisfactoria.
El conflicto surge debido a los precios ofrecidos por los secaderos, que oscilan entre $240 y $270, montos que los productores consideran insuficientes para cubrir los costos de producción. Almirón detalló: «Con ese precio no podemos hacer la yerba porque a nosotros no nos alcanza, no nos cubre los gastos».
Según los productores, el precio mínimo necesario para afrontar los costos debería ser de $457. La situación ha llevado a que los tareferos, trabajadores encargados de la cosecha, quieran sumarse a la protesta, aunque no pueden garantizarles un salario justo bajo las actuales condiciones de mercado.
En Andresito también podrían haber intervenciones
Por otro lado, en la localidad de Andresito, los productores también se han unido a la protesta exigiendo un precio justo para la hoja verde. Un productor de la zona mencionó que el día viernes se reunirán en la rotonda de Andresito para discutir las futuras acciones, sin realizar cortes de ruta. «Estamos en contacto con los productores de San Pedro y otras zonas para proceder en concordancia», declaró el productor, señalando la posibilidad de intervenir camiones de yerba o incluso cortar rutas si no se obtienen respuestas.
La incertidumbre sobre el inicio de la cosecha en marzo es otro motivo de preocupación entre los productores. Catalina Almirón manifestó que, sin un aumento en el precio, la cosecha no comenzará. «Si realmente nos levantan el precio, se podría alargar la cosecha ahora, pero si no levantan los precios, vamos a seguir en la ruta», afirmó. La posibilidad de que los industriales tengan un sobrestock de yerba fue descartada por los productores, quienes consideran que esta no es la razón detrás de los precios bajos.
El contexto económico para los productores yerbateros es complejo, ya que enfrentan numerosos gastos asociados a la producción, como impuestos, servicios y el pago a tareferos. La negativa de los productores a cosechar mientras no se logre un acuerdo de precios refleja la gravedad de la situación. «No vamos a permitir que se arranque la cosecha mientras que no tengamos un precio como para solventarnos el gasto nuestro», enfatizó Almirón.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024