Unidades motorizadas mejoran la rapidez y eficacia en la lucha contra incendios en la capital. Con más de 60 intervenciones, los bomberos destacan la importancia de su capacidad de maniobra y respuesta inmediata. Además, alertan sobre los incendios forestales, un problema creciente provocado por la quema irresponsable de residuos.
En diálogo con Misiones Online, el subdirector de Bomberos, Daniel Espíndola, explicó el funcionamiento y la importancia de la división motorizada de bomberos en la ciudad. Según indicó, esta unidad opera en la zona céntrica y en su periferia, lo que permite una respuesta inmediata ante llamados de emergencia.
Las primeras intervenciones de la división motorizada se registraron en la zona céntrica, donde incidentes eléctricos en los módulos exteriores de los aires acondicionados provocaron pequeños incendios. Gracias a los extintores de tipo ABC con los que están equipadas estas unidades, los bomberos lograron controlar la situación rápidamente.
Espíndola destacó que estas unidades rápidas son altamente maniobrables y permiten una llegada ágil al lugar del incidente. “Al arribar, los bomberos constatan la magnitud del incendio y, a través del sistema de emergencia 911, solicitan apoyo si es necesario, agilizando así la respuesta”, explicó el subdirector.
Por el momento, el Gobierno de la provincia de Misiones, a través de la Jefatura de Policía, ha dotado a la ciudad capital con estas unidades motorizadas, aunque se prevé sumar más en el futuro. En total, los bomberos han realizado más de 60 intervenciones, tanto en tareas de prevención como en el combate directo del fuego.
Incendios forestales
Más allá de los incidentes urbanos, la provincia enfrenta una problemática grave con los incendios forestales y de maleza, muchas veces provocados por negligencia. Espíndola señaló que «en su gran mayoría, las personas utilizan el fuego como una herramienta para realizar quemas, lo que con las condiciones secas del ambiente puede derivar en incendios incontrolables».
El subdirector de Bomberos detalló que muchos llamados al sistema de emergencia 911 provienen de vecinos que denuncian quemas en terrenos cercanos. “Muchas veces, las dotaciones llegan y constatan que en los patios traseros de las viviendas los ciudadanos queman hojas y residuos, sin medir el riesgo de que una chispa pueda desencadenar un incendio mayor”, advirtió.
No obstante, las recientes lluvias en la provincia han reducido la cantidad de intervenciones diarias, que hasta ayer oscilaban entre 15 y 20 por día. “Gracias a Dios, hoy hemos tenido una disminución en las salidas”, concluyó Espíndola.