Misiones alcanzó un récord histórico de demanda energética sin sufrir apagones significativos. Virginia Kluka, titular de Electricidad de Misiones S.A., destacó las inversiones en infraestructura y la generación propia como claves para garantizar el suministro. Además, adelantó avances en la iluminación del puente Yabebirí y explicó los incrementos en la tarifa eléctrica.
Virginia Kluka, titular de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima – Radio República
La provincia de Misiones ha logrado mantener la estabilidad del servicio eléctrico a pesar del récord histórico de demanda registrado la semana pasada, cuando el consumo alcanzó los 650 megavatios. Así lo aseguró Virginia Kluka, titular de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), quien destacó las inversiones realizadas en los últimos años para fortalecer la red eléctrica provincial.
«No hemos tenido apagones, a pesar de haber superado el récord histórico de demanda de la provincia. En el norte, y puntualmente en Iguazú, hubo episodios, pero fueron causados por eventos climáticos y no por la demanda en sí», explicó Kluka. Según la funcionaria, la incorporación de más de seis transformadores de 44 KVA ha permitido aliviar la carga del sistema y garantizar la continuidad del suministro.
Kluka remarcó que el mantenimiento y la modernización de la infraestructura eléctrica es un trabajo constante. «Apuntamos siempre al trabajo previo, a darle solidez al sistema y a las líneas para soportar estas olas de calor. Trabajamos todo el año en la limpieza de líneas para reducir los riesgos de interrupciones», señaló.
Además, destacó el rol de la Represa de Urugua-í en la estabilidad del suministro: «Estamos al 100%, generando prácticamente entre 90 y 100 megavatios. Nuestra política apunta a la soberanía e independencia energética, y el 30% de la demanda provincial se cubre con recursos propios».
Kluka se refirió también a los problemas de baja tensión y demanda insatisfecha en Garupá y zonas aledañas. «No tenemos cortes permanentes, pero sí problemas de baja tensión debido al crecimiento de la demanda. Por eso, estamos ejecutando una nueva estación transformadora de alta tensión con un avance del 50%», detalló.
La obra, financiada con recursos provinciales, busca garantizar la calidad del servicio para los próximos 20 años. «Estimamos que estará operativa el año que viene, lo que sin duda mejorará el servicio en toda la región», concluyó Kluka.
Iluminación en el puente Yabebirí
En relación con la iluminación del tramo del puente Yabebirí, Kluka informó que la obra está en marcha y próxima a concluir. «Este puente era una boca de lobo. Ante la negativa de la Nación para restablecer el alumbrado, el gobernador decidió que la provincia se hiciera cargo. Incorporamos 420 luminarias LED con tecnología de bajo consumo», indicó.
La obra se realiza en coordinación con Vialidad Provincial y contempla la instalación de dos subestaciones y transformadores. «Calculamos que para principios de marzo ya podríamos encender la iluminación», afirmó Kluka. Una vez finalizados los trabajos, la responsabilidad del pago de la energía corresponderá a Vialidad Nacional.
Ajustes tarifarios
Sobre el impacto de los ajustes tarifarios, Kluka señaló que el gobierno nacional dispuso un aumento del costo de la energía del 1,6% y una reducción gradual de subsidios en un plazo de 11 meses. «Estimamos que el incremento final en la factura de febrero estará entre el 3% y el 6%, dependiendo de la categoría y el consumo», explicó.
La quita de subsidios afectará a las categorías residenciales de ingresos medios y bajos, mientras que los usuarios de ingresos altos ya no cuentan con ese beneficio. «El impacto para estos últimos será solo el aumento del costo de energía», aclaró la funcionaria.