El sector agroindustrial destacó la medida del Gobierno nacional y pidió avanzar con una adjudicación sin aval estatal y a riesgo empresarial. La licitación se suspendió luego de denuncias por falta de transparencia y la retirada de la única oferta presentada.
El Gobierno de la Nación suspendió la licitación de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una medida que generó repercusiones dentro del sector agroindustrial. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) respaldaron la decisión y afirmaron que contribuirá a fortalecer el proceso para lograr una concesión más competitiva.
En un comunicado, ambas entidades expresaron: “Entendemos que el anuncio del Gobierno de suspender la licitación de la Vía Navegable Troncal debe permitir fortalecer el proceso para lograr una concesión sólida que permita un dragado y balizado que nos conduzca a tener una hidrovía competitiva, con un calado navegable de 40 pies en los próximos años, y una tarifa competitiva y menor a la actual”.
Tal vez te interese leer: La única empresa que se presentó por la Hidrovía Paraná-Paraguay le respondió al Gobierno nacional tras la anulación de la licitación
A pesar de los contratiempos, CIARA y CEC reafirmaron su compromiso con el proceso de concesión y pidieron que la adjudicación se realice sin el aval del Estado, permitiendo que el riesgo empresarial garantice la eficiencia del servicio. “Seguiremos trabajando para que este año se realice la adjudicación de la concesión sin el aval del Estado, permitiendo asumir el riesgo empresarial”, manifestaron.
Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la suspensión de la licitación se debió a la falta de transparencia en el proceso. Según detalló, la única oferta presentada fue la de la empresa DEME, la cual desistió de participar pocos días antes de la fecha límite, en medio de denuncias y presentaciones judiciales.
«La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes», señaló Adorni en conferencia de prensa.
Tal vez te interese: El Gobierno nacional dio de baja la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y pide que se investigue a la única empresa oferente
El Gobierno de Milei también anunció que pedirá la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue posibles presiones dentro del proceso licitatorio. «Le pediremos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que investigue por posible presión de la única oferente sobre el resto de las empresas o presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y de los productores argentinos», afirmó el funcionario.
La licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay representa uno de los contratos más importantes del país en términos de infraestructura y logística. La concesión involucra el cobro de un peaje a los usuarios del río Paraná, con una estimación de facturación de US$ 20.000 millones en los próximos 30 años, con la posibilidad de una prórroga por otros 30 años más.
Sin embargo, la falta de al menos tres oferentes en el proceso licitatorio generó dudas sobre su viabilidad y transparencia, lo que llevó finalmente a su suspensión. Con la decisión tomada por el Gobierno, se abre un nuevo escenario en el que el sector agroindustrial busca impulsar un esquema de concesión con menores costos y mayor competitividad para la exportación de productos argentinos.
Puerto Iguazú | El juez Martín Brites confirmó que la Policía sorprendió a los detenidos quemando cables tras el robo que dejó sin luz a 25.000 usuarios https://t.co/UfEESUcC5C
— misionesonline.net (@misionesonline) February 13, 2025