Con una mayoría absoluta de 144 votos a favor, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado el proyecto que activa la Ficha Limpia, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública. El apoyo de los legisladores de la Renovación de Misiones fue nuevamente clave para la aprobación de la iniciativa impulsada desde el oficialismo.
El texto ahora pasó al Senado, donde el Frente de Todos tiene la primera minoría y promete bloquear la ley. Si pese a ello la iniciativa es sancionada por la Cámara Alta, la ley impedirá que la ex presidenta Cristina Kirchner sea candidata.
El texto contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por «los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII».
El inicio de la sesión se había destrabado luego de que el oficialismo aceptó modificar el dictamen tras una reunión de emergencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Así, se cambió la denominada «Cláusula Petri» que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones.
Finalmente, y tras la reunión de sectores dialoguistas con el presidente de la Cámara de Diputados, el Gobierno logró el quórum con 129 legisladores presentes y comenzó a debatir el proyecto de Ficha Limpia, que fue aprobado a las 22.00 horas.