Avanza el proyecto del puente El Soberbio-Porto Soberbo: “Es importante para poder tener mayor vinculación en lo productivo”, afirmó Carlos Sartori

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, informó sobre los avances en la construcción del puente entre Misiones y Brasil tras una reunión conjunta en Brasilia. Confirmó que los fondos ya están disponibles y destacó la importancia de la obra para el turismo, la producción y la economía de Misiones.

Carlos Sartori – Radio República

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, expresó su satisfacción tras la audiencia pública en Brasilia, donde se abordó la construcción del puente entre El Soberbio, en Misiones, y Porto Soberbo, en Brasil. Sartori destacó que la reunión fue clave para destrabar cuestiones burocráticas y avanzar en la concreción de la obra.

El pasado martes se llevaron a cabo una serie de negociaciones al respecto, que contaron con la participación del intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, y otros funcionarios relevantes. “Ayer fue un día maratónico, de mucha gestión. Estuvimos reunidos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, reunidos con el embajador, con los diputados nacionales, con los prefectos del lado brasileño”, detalló Sartori.

El intendente de Campo Grande destacó que el embajador brasileño dio instrucciones para avanzar en la solución de los aspectos burocráticos y administrativos de la iniciativa.

También confirmó que los fondos ya están asegurados. “Lo importante es que los recursos provienen del Parlasur”, explicó Sartori. El presidente del Parlasur participó también de la reunión de ayer.  “A través del FECEM, están los 200 millones de reales disponibles para la construcción de este puente”, indicó Sartori.

Los aportes provienen, en conjunto, del Mercosur, organismo del que tanto Argentina como Brasil son miembros. “Son aportes que hizo Brasil, justamente dentro del Parlasur, y ya direccionados para eso ahora”, manifestó el intendente de Campo Grande.

Asimismo, Sartori explicó la importancia estratégica que el puente tiene para la provincia y su desarrollo económico. “Es importante para descomprimir nuestras rutas, para poder tener mayor vinculación en lo productivo, en lo turístico, en lo social”, indicó. “Cuando hablo de productivo, hablo de economía, industria, y un abanico de oportunidades para nuestras comunidades”.

El impacto del puente no solo se sentirá en la región fronteriza, sino en toda la provincia, según explicó. “En el caso nuestro, se fortalece toda la zona del Alto Uruguay y la zona centro”, dijo. “Los puentes son importantes. Una ruta cruza por una localidad y tiene un impacto económico trascendental. Imaginate lo que va a ser la construcción del puente y, además, la construcción de un aeropuerto en la zona. Nosotros no llegamos a dimensionar lo que puede llegar a suceder”.

El intendente también resaltó el rol de Soboczinski en las gestiones y el apoyo del gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua. “Quiero hacerlo público porque también la gestión que llevó mi colega intendente Roque Soboczinski es importante. Por eso el alto grado de importancia que le dio el gobernador Passalacqua, enviándonos a nosotros y acompañándonos en el proceso. Esta es una gran oportunidad que tenemos los misioneros de poder consolidar un paso fronterizo de esta magnitud”, afirmó

El siguiente paso será avanzar en el diálogo con el Gobierno Nacional y Cancillería. “Necesitamos lograr un encuentro para poder explicar esa importancia al gobierno nacional. Trabajar con todos los diputados y senadores de nuestra provincia, de nuestro espacio, y los que no son de nuestro espacio también, para poder tener esta aclaración de interés y para trabajar entre todos. Esto beneficia a los misioneros, no beneficia sólo a un sector de la sociedad. Tenemos que trabajar todos juntos”, dijo.

Etiquetas:
puente fronterizo, Misiones, Brasil, El Soberbio, Brasilia

Palabra clave (SEO):
Puente El Soberbio-Porto Soberbo
Puente Misiones-Brasil

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas