El presidente argentino Javier Milei prepara su próximo viaje a Estados Unidos con el objetivo de avanzar en un tratado de libre comercio entre ambos países. La visita, que se llevará a cabo la próxima semana, incluirá reuniones estratégicas en Washington y se espera un encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
El mandatario partirá hacia Washington el 19 de febrero junto a su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, exembajador argentino en la capital norteamericana.
Durante su estancia, Milei buscará consolidar un acuerdo comercial, a pesar de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio argentinos. En declaraciones televisivas, Milei enfatizó la importancia de estas negociaciones: «Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos». La agenda del presidente también incluye la participación como orador en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), evento que culminará con un discurso de Trump.
Negociaciones con el FMI
Paralelamente, el gobierno argentino mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar un desembolso de entre 10 y 20 mil millones de dólares. Esta inyección de capital permitiría al país avanzar en la eliminación del cepo cambiario.
Aunque el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, no viajará a Washington, su equipo sigue en contacto constante con el FMI. La directora general del FMI, Kristalina Georgieva, podría reunirse nuevamente con Milei durante su visita. En una reciente conferencia de prensa, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, destacó que ambas partes trabajan en reformas económicas para fomentar el crecimiento del país.
La visita de Milei se produce en un contexto de cambios políticos en Estados Unidos, con Trump en la presidencia y una afinidad ideológica con el líder argentino. Ambos mandatarios ya compartieron escenario durante la toma de posesión de Trump en enero. En resumen, el viaje de Milei a Estados Unidos se centra en fortalecer las relaciones comerciales y políticas, buscando acuerdos que impulsen el crecimiento económico argentino y afiancen los lazos bilaterales en el contexto internacional actual.
FUENTE: Infobae.