El presidente Javier Milei defendió la remoción de Mariano de los Heros al frente de ANSES por haber hablado sobre una posible reforma previsional sin autorización. Además, negó cualquier posibilidad de devaluación y aseguró que el peso debe apreciarse gracias a la acumulación de reservas y el superávit fiscal.
El jefe de Estado confirmó que la salida de De los Heros obedeció a sus declaraciones sobre cambios en el sistema jubilatorio: “La agenda política la fijo yo, no un funcionario de segundo orden”.
El extitular de ANSES había declarado en televisión que quienes no alcanzaran 30 años de aportes no tendrían derecho a una jubilación y mencionó la posibilidad de crear una Prestación de Retiro Proporcional.
Ante dichas declaraciones, Javier Milei fue tajante: “Lo eché porque no tenía por qué hablar de un tema que no está en agenda. ¿A título de qué?”. Por otro lado, sostuvo que la reforma previsional no es prioridad. Antes, afirmó, es necesario resolver la informalidad laboral: “Tengo el 40% del segmento de la mano de obra en el sector informal. Es un disparate, primero tengo que corregir los desequilibrios que nos dejó el kirchnerismo cuando nos robaron las jubilaciones”.
La salida se oficializó el lunes por la tarde a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social X. Fernando Bearzi, quien hasta ahora dirigía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, asumirá en su reemplazo.
Tal vez te interese leer: El consumo de energía eléctrica en el país alcanzó un nuevo récord en medio de la ola de calor
Rechazo a una devaluación: “La moneda se tiene que apreciar»
En este marco, el presidente Milei negó cualquier posibilidad de un saltio cambiario: “No vamos a devaluar. De hecho, la moneda en Argentina se tiene que apreciar por varias condiciones”.
Explicó que el país no solo dejó de emitir pesos, sino que además el superávit fiscal permite absorber el 6% de la base monetaria cada mes: “Si extrapolamos esto a un año, podemos quitar el 72% de los pesos en la calle. No hay combustible que haga subir el precio del dólar”.
Otro factor importante al cual el presidente hizo mención fue a la acumulación de reservas: “El año pasado compramos 5.000 millones de dólares por encima de lo que marcaba la regla de emisión cero, a lo que se sumarán otros 5.000 millones generados por la baja transitoria de retenciones y lo que surja del acuerdo con el FMI, que el mercado estima en 10.000 millones. En total, tenemos una pared de 20.000 millones de dólares para enfrentar lo que el mercado quiera”.
Ver esta publicación en Instagram