El Programa de VIH, Hepatitis y Enfermedades de Transmisión Sexual, que depende de la Secretaría de Salud y funciona dentro del predio del Hospital Baliña, ofrece atención médica y testeos a la comunidad sin necesidad de turno previo. Fabián Zelaya, encargado del programa, detalló que la consulta es espontánea y se realiza en horario vespertino. "No hay un aumento importante de casos. Nos mantenemos en una línea de entre 150 y 160 casos anuales", señaló.
«El personal médico se encuentra por la tarde, de lunes a viernes, a partir de las 14:00 o 14:30 hasta las 16:00 o 16:30. A la mañana, por ahora, no contamos con personal médico», explicó.
El programa también brinda testeos para quienes deseen conocer su estado serológico. «Contamos con test rápidos que aporta la Dirección de Bioquímica del Ministerio de Salud. Son test tanto para VIH, sífilis como para hepatitis B y C. No tardan más de 15 minutos en realizarse y permiten conocer el estado serológico de la persona», explicó Zelaya.
Antes de realizarse el test, se ofrece una consejería previa, donde se informa en qué consiste el estudio y su finalidad. Posteriormente, según el resultado, se brinda una consejería post-test con información sobre prevención. «Si el test es negativo, explicamos cómo seguir siendo seronegativo, abordando el uso del preservativo, su correcta utilización desde el inicio de la relación sexual, y entregamos folletos informativos», indicó.
Zelaya destacó la buena respuesta de la comunidad ante los testeos y descartó la existencia de barreras o rechazos significativos.
Además, recordó, «El jueves, si el tiempo acompaña, estaremos en la Plaza 9 de Julio celebrando el Día del Preservativo junto a distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. La idea es ofrecer test rápidos a quienes transiten por la plaza. De cada 10 personas a quienes se les ofrece el test, 9 aceptan», aseguró.
ETS: situación actual en Misiones
En cuanto a la situación epidemiológica, el encargado del programa indicó que los casos de VIH se han mantenido estables en los últimos años. «No hay un aumento importante de casos. Nos mantenemos en una línea de entre 150 y 160 casos anuales», señaló. Sin embargo, mencionó que en el último semestre hubo inconvenientes con estudios de alta complejidad para personas que viven con VIH.
La provincia se hace cargo de los estudios de alta complejidad
En relación con estos estudios, Zelaya explicó que la Nación dejó de enviar insumos por falta de reactivos y se priorizó su uso en embarazadas, niños nacidos de madres con VIH y personas con diagnóstico reciente. “Desde noviembre del año pasado, prácticamente no se enviaron muestras porque el Hospital Posadas de Buenos Aires, nuestro centro de referencia, no tenía más reactivos. Así que la provincia se empezó a hacer cargo de estos estudios de alta complejidad, que son fundamentales para las personas que viven con VIH”, explicó.
Según indicó, en la provincia hay un promedio de 1.500 a 1.600 personas que retiran su tratamiento de forma mensual o bimensual y que requieren estos estudios para evaluar si el tratamiento está funcionando correctamente. “Desde noviembre, el Ministerio de Salud provincial asumió la responsabilidad de estos estudios”, destacó.
En octubre, se había informado que la Nación redujo en un 70% el envío de anticonceptivos y preservativos, lo que obligó a la provincia a realizar compras para evitar el desabastecimiento. Sobre la situación actual, Zelaya confirmó que esta medida se mantiene: “La ventaja es que la provincia se hizo cargo. El Ministerio de Salud consideró la compra de los preservativos, la leche maternizada y ahora estos estudios de alta complejidad, de alto costo”, detalló. Además, aseguró que el Ministro de Salud, Dr. González, garantizó la continuidad de estos insumos.
El subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, se refirió a la situación actual del programa de Salud Sexual y Reproductiva en la provincia y mencionó que hay dificultades en el suministro de anticonceptivos y preservativos debido a problemas de provisión desde Nación. pic.twitter.com/IRDugN0wHJ
— misionesonline.net (@misionesonline) October 3, 2024
Por último, Zelaya dejó un mensaje de concientización sobre el VIH y las enfermedades de transmisión sexual. “Hoy el VIH dejó de ser una enfermedad mortal para pasar a ser una infección crónica, tratable, aunque no curable. Lo que le pedimos a la comunidad es que, al menos una vez al año, se realice la prueba de hepatitis, sífilis y VIH. Y si tienen una situación de riesgo, el programa está para evacuar dudas”, sostuvo.
También invitó a participar de la actividad en la plaza 9 de Julio. “El jueves, si el tiempo lo permite, los esperamos para quienes quieran hacerse el test, recibir información, educación y sensibilización”, concluyó.
Día Mundial: las 3 claves para controlar la epidemia del VIH en Argentinahttps://t.co/A98mlz22gT
— misionesonline.net (@misionesonline) December 1, 2024