El proceso electoral en Ecuador se encamina a una segunda vuelta luego de que ninguno de los dos principales candidatos alcanzara el porcentaje mínimo necesario para ganar en primera instancia.
Con el 91,17% de los votos escrutados, sin que ninguno haya alcanzado el mínimo porcentaje, el actual mandatario, Daniel Noboa, y la líder de la oposición, Luisa González, se enfrentarán nuevamente en un balotaje programado para el próximo 13 de abril.
Diana Atamaint, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció los resultados preliminares de la primera vuelta, señalando que Noboa obtuvo el 44,35% de los votos, mientras que González alcanzó el 43,80%. La diferencia entre ambos candidatos fue mínima, lo que refleja un panorama de polarización política en el país.
La situación recuerda a las elecciones extraordinarias de 2023, cuando Noboa logró imponerse en el balotaje con el 52% de los votos, tras una contienda marcada por el contexto de crisis política y de seguridad en Ecuador. En aquella ocasión, el ahora presidente asumió el cargo luego de que su predecesor, Guillermo Lasso, convocara a elecciones anticipadas debido a un escándalo de corrupción y una fuerte crisis de violencia en el país.
Tal vez te interese: Oleaje extremo dejó al menos cinco muertos en Ecuador y Chile y debieron cerrar 100 puertos en Perú
González, quien se define como “heredera política” del exmandatario Rafael Correa, consideró los resultados como un éxito y emitió críticas a su oponente: “Nos enfrentamos a un ‘candidato-presidente’ que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral”. Además, denunció que Noboa habría violado la normativa electoral al no haber solicitado licencia de su cargo y delegar la presidencia a una vicepresidente interina en lugar de a Verónica Abad, con quien mantiene una disputa política.
En su mensaje tras la primera vuelta, González celebró el respaldo obtenido por su partido y manifestó: “Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana de los últimos 10 años. Gracias a mi pueblo, gracias a mi patria”.
Por su parte, el oficialismo, que esperaba una victoria en primera vuelta, no emitió declaraciones inmediatas tras conocerse los resultados.
Participación electoral
Las elecciones contaron con la participación del 83% del padrón electoral y se desarrollaron bajo un fuerte operativo de seguridad debido a la grave crisis de violencia que atraviesa el país.
En total, 16 candidatos se postularon en esta contienda presidencial, que además definirá la conformación de la Asamblea Nacional con 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos. Sin embargo, solo Noboa y González lograron posicionarse para la definición del balotaje, el cual promete ser una reñida disputa por el futuro político de Ecuador.
El país se preparará ahora para una segunda vuelta que se llevará a cabo el 13 de abril, en la que la ciudadanía ecuatoriana decidirá quién liderará la nación en los próximos años.
Donald Trump anuncia aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio https://t.co/iTNFAuCMa2
— misionesonline.net (@misionesonline) February 10, 2025