El nuevo coordinador de fronteras de Puerto Iguazú, Emanuel Vargas, afirmó que en su gestión los pases especiales para personas con necesidades de salud, estudio o trabajo se otorgan sin costo. Además, detalló las mejoras implementadas en el Centro de Frontera para agilizar el tránsito.
Centro de Frontera de Puerto Iguazú
Pases fronterizos: requisitos y control estricto
- Los pases de frontera son otorgados exclusivamente a personas con necesidades de salud, estudio o trabajo.
- Son completamente gratuitos en la actual gestión de Vargas.
- Se requiere presentar documentación respaldatoria: certificado médico, universitario o laboral.
- Se habilitaron dos casillas especiales para la entrega de estos pases.
- Todos los pases están registrados con detalles sobre el beneficiario y el motivo.
CENTRO DE FRONTERA DE PUERTO IGUAZÚ: ¿CÓMO SE HABILITAN LOS PASES? https://t.co/NxjLEO8usY
— misionesonline.net (@misionesonline) February 10, 2025
Emanuel Vargas asumió como coordinador de fronteras de Puerto Iguazú en marzo del año pasado y desde entonces ha trabajado en optimizar el funcionamiento del Centro de Frontera. En diálogo con este medio, destacó la gratuidad de los pases especiales y desmintió versiones que indicaban lo contrario. Además, se desligó de las denuncias sobre supuestas irregularidades de la anterior gestión, manifestando que como es de público conocimiento, están siendo investigadas por la justicia.
«Los pases de frontera son otorgados a personas que requieren trasponer el límite con Brasil por razones de salud, estudio o trabajo. Desde diciembre, estos pases llevan mi firma y quiero dejar en claro que en mi gestión no tienen costo alguno», afirmó Vargas.
Asimismo explicó que, para obtener el pase, la persona debe presentar documentación que respalde su situación, ya sea un certificado médico, universitario o laboral. «Hemos habilitado dos casillas específicas para la entrega de estos pases, priorizando a pacientes oncológicos que se tratan en Brasil y estudiantes que cursan allí. Todos los pases están registrados con datos detallados sobre quiénes los recibieron y por qué motivo», explicó.
Mejoras en el Centro de Frontera
Desde su llegada, Vargas implementó diversas mejoras en el Centro de Frontera. «Incorporamos cuatro nuevos baños, algo que antes no existía. También organizamos el sistema de taxis y remises con barreras automáticas y telecomunicadores. Además, instalamos semáforos en la salida y estamos trabajando en colocarlos en el ingreso para ordenar mejor el tránsito», detalló.
Otra innovación destacada es el sistema de control biométrico, que permite un registro facial para agilizar el cruce a quienes viajan frecuentemente en colectivo. «El sistema permite que, una vez hecho el trámite migratorio, la validación facial acelere el procedimiento durante un año», agregó.
Crecimiento del tránsito fronterizo
El movimiento en el Centro de Frontera ha sido notable en los últimos meses. «En 2023, pasaron por el Centro de Frontera 9.500.000 personas. En enero de este año, alcanzamos esa misma cifra, lo que indica que el 2024 podría superar ese récord», explicó Vargas.
El funcionario atribuyó este fenómeno a la diferencia cambiaria entre Argentina y Brasil, que incentiva el cruce de ciudadanos argentinos para realizar compras o vacacionar en el país vecino. «Siempre que hay una diferencia de cambio marcada, el tránsito se intensifica», indicó.
Estrategias para reducir demoras
Ante el incremento de personas que cruzan la frontera, se han implementado estrategias para minimizar demoras. «Las demoras siempre pueden darse en temporadas altas, pero tratamos de anticiparnos reforzando el personal con gente de otros pasos y habilitando la mayor cantidad de casillas posibles», explicó el coordinador.
Además, se están realizando mejoras en la señalización para que los conductores puedan identificar los carriles desde antes de llegar al puente. «Buscamos que el cruce sea más ágil y organizado, tanto en la salida como en el ingreso al país», señaló.
Compromiso con la comunidad
Consultado sobre su relación con la comunidad y su visión sobre su gestión, Vargas afirmó: «No soy de salir en los medios, pero tampoco tengo nada que esconder. Me dedico a mi trabajo 24/7 para que el Centro de Frontera funcione lo mejor posible. La gente de Iguazú sabe cómo me manejo y que mi compromiso es con ellos. Esta es una gestión transparente y seguiré trabajando para mejorarla cada día».