Cuán expuesta queda Argentina tras los anuncios de Trump sobre aranceles de Estados Unidos al aluminio y acero

El anuncio realizado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio reabre una preocupación recurrente para la economía argentina y su industria metalúrgica. La medida, que será oficializada en las próximas horas, podría impactar en empresas clave del sector, como Aluar, Acindar, Ternium y Tenaris.

 

El impacto en la industria argentina

Argentina exportó a Estados Unidos en el último año aluminio por un valor de USD 515 millones y hierro y acero por USD 112 millones, según Trading Economics. La imposición de aranceles podría reducir significativamente estos envíos y afectar a la estructura productiva y laboral de estas empresas.

En el pasado, Argentina logró esquivar parcialmente restricciones similares. En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, se acordó una excepción con Estados Unidos, que permitió la entrada sin arancel de un volumen equivalente al 100% del promedio de aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años previos. Sin embargo, en diciembre de 2019, Trump restableció estos aranceles para Argentina y Brasil, afectando a las exportaciones nacionales.

 

El papel de Techint y la estrategia de internacionalización

Techint, a través de Tenaris, ha logrado reducir su exposición al proteccionismo estadounidense con la construcción de una planta en Bay City, Texas. Esta instalación, que comenzó a operar en 2017 con una capacidad de 600.000 toneladas anuales, le ha permitido mantener su presencia en el mercado norteamericano. La inversión demostró ser acertada, dado que recientemente Tenaris fue premiada por ExxonMobil como «proveedor del año 2024».

No obstante, otros productos de acero fabricados en Argentina continúan siendo exportados a Estados Unidos, sumando aproximadamente USD 120 millones anuales. Si la nueva medida no contempla excepciones, este volumen podría verse afectado considerablemente.

 

El desafío diplomático para Milei

Las nuevas medidas de Trump podrían representar un desafío diplomático para el gobierno de Javier Milei, quien planea visitar Washington en los próximos meses. La agenda del mandatario podría incluir no solo la negociación de una excepción a los aranceles, sino también el apoyo de Estados Unidos en la búsqueda de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), incluyendo la obtención de fondos frescos para la economía argentina.

El panorama para la industria argentina del acero y aluminio es incierto. Resta esperar la confirmación oficial de la medida por parte de la Casa Blanca y evaluar si existe la posibilidad de una negociación para minimizar su impacto en las exportaciones nacionales.

aranceles de Estados Unidos al aluminio y acero
FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas