La Defensoría de NNyA de Misiones advierte riesgos tras cambios en protocolos de transporte internacional

La eliminación de la obligación para empresas de transporte de verificar documentos de menores, según la Resolución 166/2025, genera preocupación en Misiones por el riesgo de trata de personas. La Defensoría de NNyA participa en iniciativas para fortalecer la protección en la Triple Frontera.

La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de Misiones expresó su inquietud ante la Resolución 166/2025 de la Dirección Nacional de Migraciones, que elimina la obligación de las empresas de transporte internacional de verificar permisos de menores. En un contexto donde la provincia trabaja intensamente en la lucha contra la trata de personas, la medida genera controversia por los riesgos que podría implicar para la protección de los menores.

Presentación del Protocolo y Plan Bienal Contra la Trata

La Defensoría participó en la presentación del Protocolo de atención y protección ante casos de trata de personas, durante la jornada «Coordinar esfuerzos y prevenir, de eso se trata», en la Cámara de Representantes.

En el evento, el Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación presentó los lineamientos del «Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas 2024-2026». Este plan busca fortalecer las políticas públicas de protección en una provincia que, por su ubicación estratégica en la Triple Frontera, enfrenta desafíos particulares en la lucha contra este delito.

Inquietud ante la desregulación de controles migratorios

La defensora Franco destacó la preocupación que genera la desregulación de controles en el transporte internacional, argumentando que la eliminación de la verificación por parte de las empresas podría facilitar la vulneración de derechos de los menores.

Antes de esta resolución, las empresas debían comprobar la identidad y permisos de viaje de los menores, una medida que ahora recaerá exclusivamente en el personal de Migraciones. La defensora subrayó la importancia de visibilizar estas preocupaciones en las mesas de trabajo para asegurar la protección de la infancia.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas