El Bolsón: cientos de personas, además de medios aéreos y terrestres, combaten los incendios de magnitudes históricas, aguardando la llegada de las lluvias

En El Bolsón, más de 400 personas y un impresionante despliegue de medios aéreos y terrestres luchan contra un feroz incendio forestal. Las labores se centran en las áreas de interfase, adaptándose a las condiciones climáticas para frenar el avance del fuego.

Más de 400 personas, entre combatientes, bomberos y voluntarios, batallan contra el imponente incendio en El Bolsón. El despliegue incluye tres aviones hidrantes, cuatro helicópteros de combate y logística, y cerca de 50 unidades móviles estratégicamente distribuidas para contener el avance del fuego. Las labores se concentran principalmente en las áreas de interfase de Costa del Azul y Loma del Medio, con esfuerzos continuos de enfriamiento y combate en el resto del incendio, adaptándose a las condiciones climáticas.

Medios aéreos

El operativo aéreo cuenta con tres aviones hidrantes AT 802 y dos helicópteros Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. También participa un helicóptero UH 1H del Ejército Argentino y un Bell 429 LV-FUR de Lago Escondido, utilizados para tareas logísticas. Las operaciones aéreas se ajustan a las condiciones de visibilidad y al humo presente en el área.

Personal en terreno

El SPLIF ha desplegado 72 combatientes equipados con herramientas especializadas. Además, se suman 150 bomberos voluntarios de diversos cuarteles de la provincia, incluyendo Bariloche, Allen, Dina Huapi y El Bolsón. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego contribuye con 46 combatientes, mientras que Parques Nacionales y el área provincial de Protección Civil aportan más personal. El Ejército Argentino, junto a otros organismos como la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y el Servicio Forestal Andino, también participan en las labores.

Vehículos en terreno

El despliegue vehicular es crucial, con 12 unidades de combate del SPLIF, junto a 25 camionetas con kits forestales, camiones forestales, cisternas y autobombas de los Bomberos Voluntarios. Parques Nacionales y la Policía de Río Negro también aportan vehículos, mientras que Vialidad Rionegrina y el Ejército Argentino contribuyen con maquinaria pesada y camiones para tareas de logística. El operativo es un esfuerzo conjunto de diversas instituciones y voluntarios que trabajan incansablemente para controlar el incendio. A pesar de la magnitud del despliegue, las condiciones cambiantes del clima y el terreno representan un desafío constante.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas