El debate sobre la pena de muerte resurge en argentina: el diputado nacional Benegas Lynch habló de los cambios que analizan

La discusión sobre la pena de muerte resurge en el ámbito político argentino, con posturas encontradas sobre su implementación. Bertie Benegas Lynch, de La Libertad Avanza, plantea la posibilidad en casos extremos, mientras critica el actual sistema penitenciario, sugiriendo que los delincuentes trabajen para compensar a sus víctimas.

Durante una reciente entrevista en el programa «Fuera de Agenda» emitido por C5N, Bertie Benegas Lynch, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y destacado miembro del bloque La Libertad Avanza, abordó temas candentes del gobierno actual.

El legislador nacional defendió con firmeza el cierre del Banco Central como una de las iniciativas innegociables de la administración de Javier Milei. Además, manifestó su respaldo total al mandatario al afirmar: «Se va a cerrar, ojalá. Y no sé cómo, si es a través de la dolarización, para terminar en la elección de libre moneda…».

La pena de muerte en el debate político

En relación a la pena de muerte, Benegas Lynch respondió de manera ambigua a las declaraciones de José Luis Espert, quien sugirió medidas extremas contra los delincuentes. El diputado expresó: «Creo en la igualdad ante la ley y eso implica justicia. La pena de muerte, creo que con las violaciones… hay hechos aberrantes, que cuando los encontrás con las manos en la masa tiendo a pensar en la pena de muerte». Asimismo, subrayó los riesgos asociados a la implementación de esta medida en manos de gobiernos, que podrían utilizarla de manera tiránica. «Pero en algunos casos tiendo a pensar que sí…», admitió.

Benegas Lynch también cuestionó el actual sistema penitenciario, sugiriendo que los delincuentes deberían trabajar para cubrir sus propias necesidades y compensar a las víctimas. «Tenemos que cambiar la idea de que el tipo que comete un crimen tendría que penar entre rejas y que lo mantenga la víctima. Que labure para mantenerse y para resarcir a la víctima también», concluyó.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas