Tabay Fest: este domingo unos 50 DJs misioneros harán sonar vinilos en Jardín América

Este fin de semana, en el marco de la Tabay Fest que se llevará adelante en la localidad de Jardín América, se llevará a cabo el tercer encuentro de DJs que tocan con vinilos. La cita será el domingo 9 de febrero con los aclamados saltos de la localidad misionera, escenario en el cual más de 50 disjockeys de la vieja escuela harán sonar sus discos desde el mediodía hasta la noche. 

Mariano Amable, una de las figuras de este encuentro, compartió su entusiasmo y evocó el valor de este reencuentro: “Somos unos 50 aproximadamente DJs de la vieja escuela. Se podría decir que hemos tocado en nuestras épocas con discos en forma profesional. Muchos de ellos todavía continúan trabajando profesionalmente, quizás también intercalando con otras tecnologías, pero ahí estamos. Y será en Jardín América este tercer encuentro de Disjockey con vinilos”.

Tal vez te interese leer: Médico misionero disertará en un congreso internacional de cirugía plástica en Irán

Luego, Amable adelantó detalles acerca de su presentación en el encuentro: “Tengo preparado un set con música de los 90, bien arriba en los beats, con golpes muy fuertes y continuados en lo que se llamaba Eurodance, música de Eurodance, así que espero que les guste a los asistentes, ahí tenemos, quiero destacar el trabajo de Fabio Palo y de Ángelo, que son de la localidad de Jardín América, que están tras la organización y que han podido reunir a muchos colegas, somos 23 los que vamos a tocar sets de discos en vinilo”.

En ese sentido, el experto destacó que esta tercera edición se llevará a cabo en el marco de la Tabay Fest con los aclamados saltos como escenario y que “el propio municipio de Jardín América ha considerado de interés las sucesivas ediciones”, afirmó.

De esta manera, Amable extendió la invitación “para la gente que quiera disfrutar de música en vinilo» e informó: “El día domingo 9 de febrero estaremos con esta actividad que comienza al mediodía y hasta la noche bien tarde vamos a estar pasando música, pinchando discos o tocando, como se dice actualmente”.

Tal vez te interese leer: Habilitan vacunatorios para recibir gratuitamente la segunda dosis contra el dengue sin turno previo

Por otra parte, el DJ relató su trayecto en la música y cómo fue que llegó a este mundo: “Mi historia es una historia de 10 años de ejercicio de la profesión como disjockey en la ciudad de Oberá, de donde vengo, donde tuve una discoteca que se llamaba Crazy’s Disco y empecé en el 85 y hasta más o menos el 94, cerca del 95, estuve trabajando con la discoteca. Hacíamos cumpleaños de 15, casamientos, recepciones, fiestas en clubes, esa era mi actividad principal y teníamos un equipo grande, además de un equipo humano también importante llegamos a tener”.

En este punto, recordó: “Estuve como invitado en el boliche de la localidad de Oberá en más de una oportunidad y además era operador de radio en la radio LT13 en Oberá, que era pionera también”.

Acerca del reconocimiento logrado en la época de mayor actividad, Amable comentó: “Algunos se ponían algún seudónimo, en mi caso no lo tenía, simplemente «Mariano Amable presenta Crazy’s Disco'», que era la discoteca mía, que teníamos con un grupo de amigos. Así que fue una época muy linda. En toda la provincia hay muchos disjockey de la vieja escuela que se han formado en distintos escenarios y lo que tienen estos tiempos es que, por ejemplo, la pandemia nos ha acercado a todos y eso ha derivado en este grupo que hoy es tan numeroso y que tengo el placer de volver a integrar, en mi caso como amateur, pero con la misma pasión que cuando lo hacía en forma profesional”.

Mariano Amable, en cuanto a su relación actual con los vinilos, contó: “Tengo muchos vinilos, conservé un tercio de lo que tenía, si se puede hacer una estimación, pero fui volviendo a comprar, es más, se consiguen hoy copias de los discos que usábamos en su momento y discos posteriores, hasta actuales también, que hay artistas actuales que van sacando discos en vinilo y mejor conservados, porque ¿qué pasa? Nosotros no éramos coleccionistas, era una herramienta de trabajo que se usaba con mucha intensidad. Hoy los discos que uno consigue por ahí busca que estén un poco más cuidados en la tapa, que no tengan rayas, que tengan un sonido claro”.

Acerca de la técnica de mezcla con vinilos, describió que “el arte” de esta práctica “viene justamente porque para empalmar, para enganchar un tema con otro, es decir, las mezclas que se hacen para que la música sea continua, en el caso de los vinilos hay que tener una habilidad que es el oído, porque no hay ningún… se viaja sin instrumentos, para decirlo de alguna manera, sin GPS, sin indicadores, uno tiene que escuchar un tema y saber que puede empalmar con el otro tema en el ritmo. Entonces para poder, regulando la velocidad, hacer el enganche, puro oído”. 

Además, dijo que para dicha tarea el dj debe “tener la lectura de la pista, ver si a la gente le gusta lo que estás poniendo, pensar el próximo tema que va a venir, saber que se termina y que no hay forma de extender el tiempo del disco que tiene una duración determinada y termina, quela púa recorre el último surco y se apaga la música. Entonces, hay un tiempo también para buscar el otro disco, verlo y hacer el enganche, todo esto es el arte de pasar con vinilos”

Por eso, para Amable los vinilos son un contacto con las nuevas generaciones: “Muchos chicos de la nueva escuela quieren aprender a tocar con vinilos y yo tuve la oportunidad de compartir con muchos de ellos este arte”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas