La industria y la construcción cerraron el 2024 con fuertes caídas a pesar del repunte de diciembre. La actividad manufacturera creció un 8,4% interanual en el último mes del año y acumuló una baja del 9,4% frente a 2023. En la construcción, la recuperación mensual del 3,1% no evitó la caída anual del 27,4%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la producción manufacturera aumentó un 8,4% interanual y registró un leve ascenso del 0,2% en términos desestacionalizados. Sin embargo, al considerar el desempeño global del año, la contracción del 9,4% respecto a 2023 evidenció el difícil panorama que atravesó el sector.
Tal vez te interese: El Gobierno nacional ratificó que la baja de retenciones es temporal y prometió eliminar el impuesto al cheque
El análisis por sectores evidencia diferencias entre la recuperación de diciembre y el balance anual. La industria de alimentos, bebidas y tabaco aumentó un 8,1% en diciembre, aunque no logró evitar una disminución del 1% en el año. Un comportamiento similar se observó en textiles, prendas de vestir, cuero y calzado, que repuntó un 15,7% en el último mes pero terminó con un saldo negativo del 9,6%.
Por otro lado, madera, papel, edición e impresión experimentó bajas tanto en diciembre (-0,3%) como en el total del año (-12,4%). En refinación de petróleo, la producción avanzó un 4,1% en diciembre, pero en la comparación anual descendió un 6,6%.
Entre las ramas más golpeadas se encuentran productos de metal, maquinaria y equipo y otros equipos, aparatos e instrumentos. La primera creció un 17,7% en diciembre, aunque cerró el año con una contracción del 16,3%. La segunda tuvo la mayor variación mensual positiva, con un aumento del 68,1%, aunque acumuló una caída del 18% en el año.
Tal vez te interese: Tras la salida de la OMS, el Gobierno nacional analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El sector automotriz, pese a mejorar un 9,9% en diciembre, terminó con una baja del 10,4% en 2024. En tanto, muebles y otras industrias manufactureras subió un 33,4% en el último mes del año, aunque no logró evitar un retroceso del 18,6% en el total anual.
En lo que respecta a la construcción, el informe del Indec muestra un comportamiento dispar. En diciembre, la actividad se expandió un 3,1% en relación con noviembre, pero la comparación interanual arrojó una merma del 10,2%. En el acumulado de 2024, la caída alcanzó el 27,4%, impactada por la paralización de proyectos estatales.
El gobierno nacional, en sus primeros días de gestión, resolvió suspender el financiamiento de la obra pública, lo que afectó tanto el empleo como la demanda de insumos. En noviembre, el número de trabajadores registrados en la construcción se redujo un 13%, mientras que la superficie autorizada para edificación cayó un 30,7%.
Tal vez te interese: Ajuste en Turismo: Despiden a más de 100 empleados en la Subsecretaría
Algunos materiales mostraron señales de recuperación en diciembre. Las ventas de asfalto subieron un 58%, las de pinturas un 22,6% y el hormigón elaborado mantuvo estabilidad con un leve aumento del 0,1%. Mientras tanto, el rubro de minerales no metálicos y metálicas básicas sufrió un descenso del 4,9% en diciembre y un acumulado negativo del 20,4% en 2024, lo que evidenció el impacto del ajuste en la inversión y la construcción pública.
Ver esta publicación en Instagram