Misiones fue sede este miércoles de la jornada “Coordinar esfuerzos y prevenir, de eso se trata”, un encuentro donde se presentaron en la Legislatura provincial los lineamientos del nuevo “Plan Bienal Contra la Trata y Explotación de Personas 2024-2026” con la participación de funcionarios nacionales.
Tal vez te interese: Presunto cabecilla de una red de trata de personas cayó en Posadas
La actividad fue organizada por el Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En ese marco, Verónica Toller, directora operativa de dicho comité, indicó que el Consejo Federal de Lucha contra la Trata evaluará en los próximos meses el Plan Bienal propuesto, cuyo principal avance es la incorporación de un quinto eje dedicado a la Innovación y la Tecnología.
Respecto a las características del plan, explicó: “El plan bienal en Argentina lo diseña el comité ejecutivo con un equipo técnico interministerial, porque el comité ejecutivo de lucha contra la trata depende y trabaja con el Ministerio de Seguridad, el de Justicia y el de Capital Humano. En esos tres ministerios hay muchos organismos que tienen que ver con la lucha contra la trata y con la protección de asistencia de víctimas”.
Según la funcionaria, el documento sigue los cuatro ejes tradicionales: Prevención, Persecución y Sanción, Asistencia y Protección de Víctimas, y Fortalecimiento Institucional. No obstante, en respuesta a los cambios en las modalidades del delito, el nuevo plan incorpora un quinto eje.
“La trata muta, el delito ha cambiado, es un crimen que ahora se maneja concretamente con los medios, los entornos digitales, las billeteras virtuales, y todo lo que tiene que ver con la neotecnología. Entonces hemos creado un eje concreto de lucha contra el lavado de activos de la trata, cortarle el oxígeno económico, y contra todo lo que es la captación y la explotación dentro de los entornos digitales, porque no sólo se usan los entornos para captar, sino para explotar”, sostuvo la directora operativa.
El plan prevé la creación de una mesa contra el lavado de activos de la trata, integrada por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), la Procuraduría Nacional de Lucha contra la Trata, y otros organismos nacionales e internacionales. “Estamos creando protocolos y sistemas de alerta que salten cuando aparezca algo relacionado con posible explotación o trata de personas en materia de lavado de activos. Es la primera vez que se hace en el país y es la primera vez que la UIF se involucra directamente en esto”, remarcó Toller.
Tal vez te interese: Resguardaron a una correntina presunta víctima de trata de personas en Candelaria: hay un detenido
Otro aspecto innovador del plan es el uso de inteligencia artificial. “Hemos avanzado en el entrenamiento de inteligencia artificial para detectar captación espúrea, ofertas de empleo engañosas, posibles lugares donde haya explotación de mujeres detrás de una webcam. Todo lo que tenga que ver con producción de deepfakes y material de abuso sexual infantil”, describió la funcionaria.
El plan también contempla el combate contra la trata reproductiva, con especial atención en la explotación de vientres de alquiler. “Argentina es en este momento foco mundial de captación de mujeres en situación vulnerable. Se las capta con contratos que realmente son de servidumbre y de explotación. Eso es trata. Los contratos de estas mujeres, por las exigencias que contienen, son trata de personas. Además, cuando llega el final de todo el tema, nueve meses después, es venta de bebés”, advirtió.
Consultada sobre la situación en Misiones, la directora operativa confirmó la vulnerabilidad de la provincia debido a su extensión fronteriza. “Absolutamente sí es una zona vulnerable. En todo nuestro norte argentino tenemos fronteras donde el Ministerio de Seguridad está trabajando fuertemente. Venimos de Foz de Iguazú, donde hubo reunión de la triple frontera. Estuvo Brasil, estuvo Paraguay y estuvo Argentina. Y no es la primera reunión. Hemos tenido varias reuniones también previas para ver cuáles son justamente los temas comunes”.
Además, subrayó el trabajo de la Procuraduría Nacional de Lucha contra la Trata que dirige a los fiscales federales en esta problemática. “Estamos trabajando en investigaciones conjuntas de los tres países, en establecer medios de comunicación efectivos para el contacto ante los casos y rescates”, puntualizó.
Continúa la búsqueda de un joven desaparecido en Posadashttps://t.co/mrhIkD8kr5
— misionesonline.net (@misionesonline) February 6, 2025