La Comisión Directiva de la Mutual Andrés Guacurarí, encargada de suministrar el servicio de agua en la localidad de Guaraní, declaró el estado de emergencia hídrica debido a la falta de lluvias y el incremento del consumo por la ola de calor. Como medida, se prohibió el lavado de vehículos, la carga de piscinas, el uso del líquido vital en construcciones y el riego no esencial. Además, se anunció la aplicación de inspecciones y multas a quienes incumplan las restricciones.
Fuente: FM Show
El intendente de Guaraní, Miguel Ángel Vargas, explicó que debido a esta situación junto con el presidente del Concejo Deliberante, Manuel Pérez, viajó a la capital de la provincia para “gestionar ante el IMAC una nueva asistencia”.
En este marco, recalcó que ante este tipo de emergencias “siempre tenemos el apoyo del Gobierno de la Provincia, que nos envía una máquina de gran porte, una excavadora, y hacemos estanques. Para varios municipios se realiza este trabajo; pero nosotros, por ejemplo, logramos profundizar cinco o seis estanques en cada ocasión, mejorando el acceso al agua en los potreros”.
Tal vez te interese leer: El calor extremo continuará afectando a Misiones y el resto del Nordeste al menos hasta marzo, con breves intervalos de tiempo más fresco
Consultado sobre las posibles soluciones para afrontar la crisis hídrica, Vargas señaló: “Lo vamos paliando permanentemente con la ayuda de la municipalidad, atendiendo y asistiendo a los colonos durante todo el año, especialmente en estas épocas. Cuando la situación se agrava, recurrimos nuevamente al Gobierno Provincial para acelerar estos trabajos y reducir el impacto negativo de la sequía”.
En relación con el impacto que tiene este déficit hídrico, el intendente advirtió: “La sequía afecta la plantación. Guaraní es una zona yerbatera y el problema incide muchísimo en las nuevas plantaciones. Además, cada colono tiene su huerta y esta situación secó y marchitó toda la producción de los programas frutihortícolas. Los productores, además de abastecerse, suelen compartir con los peones rurales y este impacto es muy fuerte para la economía local”.
Tal vez te interese leer: La ola de calor en Misiones disparó la asistencia por desvanecimiento: el miércoles se registraron 10 casos
En cuanto al suministro de agua en en la zona urbana de la localidad, Vargas explicó: “Guaraní tiene su propia mutual, que administra el sistema de red para los asociados. Sin embargo, ya estamos fraccionando el suministro. Hay sectores que a mediodía no reciben agua, otros que se ven afectados a la noche y otros en la mañana siguiente. Se va rotando el servicio para garantizar que el agua alcance a todos”.
Ver esta publicación en Instagram