Un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro podría impactar la Tierra en el año 2032, según estimaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Aunque la probabilidad de colisión es baja (1,5%), los científicos siguen de cerca su trayectoria debido a las potenciales consecuencias catastróficas.
En caso de impacto, el fenómeno provocaría una reducción global de la temperatura de hasta 4°C, una disminución del 15% en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría prolongarse por cuatro años.
Un estudio de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) advierte que la colisión liberaría hasta 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, oscureciendo el cielo y afectando la fotosíntesis, lo que reduciría la productividad de los ecosistemas terrestres en un 36% y la de los marinos en un 25%.
Además, se estima que se perdería hasta un 32% de la capa de ozono, aumentando la exposición a la radiación ultravioleta. Sin embargo, el hierro liberado por el asteroide podría favorecer el crecimiento del plancton en algunos océanos.
Los expertos advierten que el estudio no contempla otros efectos colaterales, como incendios forestales y emisiones de hollín y azufre, que podrían intensificar el enfriamiento global. A lo largo de la historia, eventos similares han causado cambios climáticos drásticos, como la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.
Fuente TN
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024